Se lanzó el Centro de Información Minera Argentina (CIMA) en Catamarca

2 mins min lectura
Compartir:

A través de la Dirección Nacional de Información Minera, dependiente de la Secretaría de Coordinación de Política Minera, se presentó en Catamarca el CIMA (Centro de Información Minera Argentina), que tiene como objetivo unificar y transparentar la información de la actividad de todo el país.
Este proyecto se enmarca en puntos clave en materia de comunicación que contempla el Nuevo Acuerdo Federal Minero que firmaron Nación y provincias y que debe ser ratificado por el Congreso Nacional y las Legislaturas locales. Allí se contempla la centralización y transparencia de la información y el catastro minero unificado on-line.

El sistema integral fue presentado por la Directora Nacional de Información Minera, Lic. Rita Jordán. La jornada estuvo coordinada por la Secretaría de Estado de Minería de Catamarca, contó con la presencia del Presidente Provisorio del Senado, Sr. Jorge Solá Jais, y la participación de representantes de diferentes organismos de la Provincia, de las cámaras de Diputado y Senadores, ONG, gremios (AOMA, UOCRA), las facultades de Tecnología y Ciencias Económicas y cámaras mineras, entre otros.

“El objetivo principal es unificar criterios de todas las provincias y para ellos nos propusimos tres ejes claros: centralizar la información, transparentar y unificar. Cualquier ciudadano, tanto en el país como en el mundo, podrá ingresar e identificar las áreas de interés para invertir. Conocer la política minera de cada una de las provincias y también las empresas tienen la obligación de transparentar sus contrataciones, sus compras de bienes y servicios. Creemos que esto nos pone en orden y en un buen nivel de competitividad”, señaló el secretario de Estado de Minería y presidente del COFEMIN, Rodolfo Micone.
Por su parte, la directora del programa, Rita Jordán, comentó que esta inquietud partió de las mismas provincias, “que es donde se hace la minería y son las dueñas de los recursos” en la mesa del Consejo Federal de Minería que preside Micone. “Esto se consolidó como política minera del Estado porque trasciende y tiene como objetivo mostrar la minería y garantizar la igualdad de oportunidades en la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado”, señaló. También remarcó que Argentina está trabajando en consolidar su sistema de transparencia de la industria extractiva.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.