Se inauguró la Expo Productiva 2019

Se inauguró la Expo Productiva 2019
Se inauguró la Expo Productiva 2019
Share:

En el Predio Ferial Catamarca, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, dio apertura a la Expo Productiva 2019 que se desarrollará hasta el 15 de septiembre con una variedad de propuestas en materia productiva, industrial, minera, agrícola, ganadera, ambiental, orgánica, agroecológica y turística.

La muestra productiva catamarqueña es organizada el Ministerio de Producción y Desarrollo, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las Secretarías de Minería, Ambiente, Turismo, Desarrollo Social, Obras Públicas y Cultura.

Acompañaron el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; de Gobierno, Marcelo Rivera; de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Desarrollo Social, Eduardo Menecier; los secretarios de Estado de Minería, Rodolfo Micone; de Turismo, Natalia Ponferrada; de Cultura, Jimena Moreno; de Ambiente, Juan Rosales.

También participaron el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Ekart; el ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; el Presidente de la Agencia Frías, Gustavo Yadon; el Presidente de la Cámara de Comercio de la Banda (Santiago del Estero), Andronico Suárez, entre otros.

En la ocasión la Gobernadora detalló algunas acciones de Gobierno en materia productiva, industrial, turística y Minera.

Con respeto a la Producción destacó la inversión que realizó el Estado provincial para el desarrollo de la producción local y el constante acompañamiento de la provincia a los productores catamarqueños. Resaltó la importancia del “Plan Toro” que mejoró la calidad del ganado criollo y también valorizó el crecimiento de la actividad productiva en el interior provincial. “El Estado estuvo siempre acompañando a nuestros productores. Este año por primera vez exportamos miel, era impensado. Y hubo un estado también acompañando a los pequeños productores y a quienes desearan invertir en nuestra provincia” puntualizó Lucía.

Por otro lado la Gobernadora reconoció al sector industrial por invertir en la provincia y por generar fuentes de empleo para los catamarqueños. “Quiero destacar el esfuerzo que hicieron todos los industriales que estuvieron apostando a nuestra provincia aun en momentos difíciles” subrayó Corpacci. En cuanto al sector turístico hizo hincapié en el crecimiento del turismo en la provincia y resaltó la inversión realizada por el sector privado.

En cuanto a la Minería Lucía hizo hincapié en el respeto al Medio Ambiente y en este sentido sostuvo que “se puede hacer minería y de hecho se hace minería en todo el mundo, el secreto está en que nosotros los que gobernamos cumplamos el mandato que nos da la ciudadanía de respetar el Medio Ambiente y exigir que las normas se cumplan, exigir que queden recursos para nuestra provincia que nos permitan vivir mejor…”.

También dijo que “la minería permitió crear en un tiempo sumamente difícil, como es el que vivimos en estos últimos cuatros años, miles de empleos directos e indirectos”.

Por su parte el secretario de Minería, Rodolfo Micone detalló que en Expo Productiva 2019 se encontrarán más de 150 expositores, entre empresas mineras, empresas de servicios, instituciones, cámaras de proveedores, emprendedores, comunidades originarias, consultoras, nuestros artesanos, instituciones educativas. “Este crecimiento y alto grado de participación está íntimamente relacionado con la decisión política de la Dra. Lucía Corpacci de que la minería sea una Política de Estado” señaló el funcionario. Y añadió que a pesar de la situación económica actual del país, la inversión minera continúa en la provincia, generando importantes beneficios y oportunidades.

A su turno el secretario de Ambiente, Juan Rosales destacó la importancia de la Expo Ambiente detalló que la misma gira sobre dos ejes fundamentales: sustentabilidad y promoción de la educación ambiental en todas sus formas. Resaltó también los dos Viveros de la provincia en donde hay una diversidad de especies autóctonas.

En tanto el ministro de Producción, Daniel Zelarayan, agradeció a todos los que participan de la Expo Productiva y en particular al sector industrial. Y pidió que la industria nacional vuelva a levantarse y generar más puestos de trabajo. “Lamentablemente estamos en esta situación y hay un gobierno de la provincia presente y asistiendo a la empresas para sostener a la familia catamarqueña- En esta época de ajuste tenemos que estar trabajando todos unidos y tirando para el mismo lado” señaló Zelarayan.
Luego del discursos de rigor, el secretario de Minería de Catamarca y ministro de Turismo de Santiago del Estero hicieron entrega de sendos obsequios a la Gobernadora Lucía Corpacci.
Para culminar Lucia, junto a las demás autoridades, recorrió el pabellón principal de la Expo Productiva 2019.

La Expo Productiva mantendrá puertas abiertas al público hasta el domingo, de 14 a 22, con la disposición de espacios muy bien definidos, tales como: nogalero, vitivinícola, aromáticas y especies, olivícola, frutihortícola, camélidos, ganadero, industrial y minero. En este marco, también se realizará la 5° Jornada de Camélidos y la Muestra Ganadera, además del Ciclo de Charlas y Conferencias y las tradicionales Rondas de Negocios.

A estos tradicionales sectores, se suman también con escenarios propios el ya conocido Espacio Minero, Expo Ambiente, Expo Orgánica y Agroecológica, Expo Mujer y Expo Turismo, cada uno con variadas e interesantes actividades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.