Se finalizaron los trabajos de remediación en Abra Pampa

2 mins min lectura
Compartir:

Concluyeron las tareas de remediación del Programa de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN) que desarrolló la Secretaría de Minería de la Nación, con financiamiento del BID, en la zona de la ex fundición Metal Huasi. Terminaron el traslado y la disposición final del suelo impactado por escoria, en las cercanías del Barrio 12 de octubre de Abra Pampa, provincia de Jujuy.

Antes y Despues ABRA PAMPA 1

Con la participación del intendente Liquin y el gobierno de Jujuy, representado por María Inés Zigarán (Ministra de Ambiente), Miguel Soler (Secretario de Minería e Hidrocarburos) y Natalia Sarapura (Secretaria de Pueblos Indígenas), se finalizó con la recuperación de la zona donde se encontraban las escombreras de una fundición de Metal Huasi, que operó hasta mediados de los 90.

En el marco del cierre del programa de GEAMIN, se realizará una auditoría ambiental qué incluirá revisión documental del proyecto, muestreos y entrevista a actores claves del proceso y la comunidad.

Dentro de las obras ejecutadas, se construyó un polideportivo y un anfiteatro. La alegría de la comunidad se manifiesta en las declaraciones de Raúl García, referente del barrio 12 de octubre de Abra Pampa, quien había realizado la primera denuncia de contaminación ambiental en 1989. Él expresó que «estamos muy contentos de que después de muchos años de luchar, en estos últimos años con la colaboración del gobierno nacional, el BID y el gobierno provincial se pudo dar una solución a la comunidad de Abra Pampa. Y vemos con buenos ojos y corazón las obras de uso, que son muy importantes para el desarrollo deportivo, social y cultural de la comunidad. La gente está feliz.»

El polideportivo de 6 hectáreas cuenta con una cancha de fútbol de piso sintético, vestuarios con duchas, una pista de atletismo, una cancha de paddle, dos canchas para usos múltiples de vóley, hándbol, básquetbol, y una pista de patinaje. También cuenta con un enorme parrillero público para el uso de la comunidad, y un espacio recreativo para niños. Asimismo se construyó el anfiteatro para actividades culturales, folclóricas y sociales tiene capacidad para más de 2.000 personas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.