Cargando precios de metales...

Se finalizaron los trabajos de remediación en Abra Pampa

2 mins lectura
Compartir:

Concluyeron las tareas de remediación del Programa de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN) que desarrolló la Secretaría de Minería de la Nación, con financiamiento del BID, en la zona de la ex fundición Metal Huasi. Terminaron el traslado y la disposición final del suelo impactado por escoria, en las cercanías del Barrio 12 de octubre de Abra Pampa, provincia de Jujuy.

Antes y Despues ABRA PAMPA 1

Con la participación del intendente Liquin y el gobierno de Jujuy, representado por María Inés Zigarán (Ministra de Ambiente), Miguel Soler (Secretario de Minería e Hidrocarburos) y Natalia Sarapura (Secretaria de Pueblos Indígenas), se finalizó con la recuperación de la zona donde se encontraban las escombreras de una fundición de Metal Huasi, que operó hasta mediados de los 90.

En el marco del cierre del programa de GEAMIN, se realizará una auditoría ambiental qué incluirá revisión documental del proyecto, muestreos y entrevista a actores claves del proceso y la comunidad.

Dentro de las obras ejecutadas, se construyó un polideportivo y un anfiteatro. La alegría de la comunidad se manifiesta en las declaraciones de Raúl García, referente del barrio 12 de octubre de Abra Pampa, quien había realizado la primera denuncia de contaminación ambiental en 1989. Él expresó que «estamos muy contentos de que después de muchos años de luchar, en estos últimos años con la colaboración del gobierno nacional, el BID y el gobierno provincial se pudo dar una solución a la comunidad de Abra Pampa. Y vemos con buenos ojos y corazón las obras de uso, que son muy importantes para el desarrollo deportivo, social y cultural de la comunidad. La gente está feliz.»

El polideportivo de 6 hectáreas cuenta con una cancha de fútbol de piso sintético, vestuarios con duchas, una pista de atletismo, una cancha de paddle, dos canchas para usos múltiples de vóley, hándbol, básquetbol, y una pista de patinaje. También cuenta con un enorme parrillero público para el uso de la comunidad, y un espacio recreativo para niños. Asimismo se construyó el anfiteatro para actividades culturales, folclóricas y sociales tiene capacidad para más de 2.000 personas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.