Scania respalda el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la cordillera

3 mins min lectura
Scania respalda el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la cordillera
Scania respalda el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la cordillera
Compartir:

Con las unidades XT 8×4 de Scania a la cabeza, la firma Hormiserv elabora y comercializa hormigón, tanto en obras particulares como en grandes proyectos de infraestructura y yacimientos mineros.

La gama XT de Scania es la elegida por los clientes que desarrollan las operaciones off-road más desafiantes, por eso es que Hormiserv SRL utiliza las unidades XT 8×4 para transportar productos para grandes obras de infraestructura en la Cordillera de Los Andes.

De origen cuyano, Hormiserv cuenta con 80 empleados y 100 camiones, de los cuales el 70% es marca Scania. Sus servicios incluyen elaboración de hormigón para particulares y empresas, hormigones especiales para grandes obras de electricidad e infraestructura, producción de áridos para abastecer a terceros, transporte de cal y cemento en tolvas, y provisión de equipos.

“En el año 2015 tomamos la decisión de que nuestra flota pase totalmente Scania”, recordó Fabián Vallvé, socio gerente de la firma, y aseguró: “contamos con un muy buen apoyo de la marca, que a veces atiende los camiones en turno noche para que estén disponibles al día siguiente”.

Las unidades XT 8×4 se caracterizan por su doble eje direccional delantero, además de destacarse por su robustez y por el servicio de mantenimiento y reparación efectuado 100% por técnicos propios de la marca sueca.

Por su parte, Sandro Milazzotto, gerente de la Región Cuyo de Scania Argentina expresó: “Sabemos que el tiempo de operatividad es fundamental para llegar en horario al cliente, con las condiciones técnicas que requiere el producto. Para eso, ofrecemos Contratos de Mantenimiento que garantizan esa operatividad y permiten al cliente estar a la altura de las exigencias”.

Hormiserv surgió en San Juan, en 1994, y también opera en la zona urbana y semiurbana de la provincia. La empresa entrega, en promedio, 250 m3 de hormigón al día, con picos de 400 m3. Esa tarea se realiza con 13 camiones, 12 de ellos Scania, que efectúan 3 viajes cada 24 horas. Allí, el doble eje delantero de la gama XT permite que la firma traslade más peso por rutas convencionales.

Respecto de la presencia de Scania en la provincia de San Juan, Vallvé explicó: “La apertura del concesionario fue vital, sobre todo para el tema minero con las exigencias que tiene, se transformaba en algo absolutamente indispensable”.

Los camiones Scania XT son parte de la nueva generación para aplicaciones off-road de la marca sueca, y son considerados los vehículos más robustos y con mayor capacidad de carga neta del mercado, ya que pueden transportar hasta 55 toneladas en su versión XT Heavy Tipper 10×4.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.