Scania respalda el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la cordillera

3 mins min lectura
Scania respalda el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la cordillera
Scania respalda el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la cordillera
Compartir:

Con las unidades XT 8×4 de Scania a la cabeza, la firma Hormiserv elabora y comercializa hormigón, tanto en obras particulares como en grandes proyectos de infraestructura y yacimientos mineros.

La gama XT de Scania es la elegida por los clientes que desarrollan las operaciones off-road más desafiantes, por eso es que Hormiserv SRL utiliza las unidades XT 8×4 para transportar productos para grandes obras de infraestructura en la Cordillera de Los Andes.

De origen cuyano, Hormiserv cuenta con 80 empleados y 100 camiones, de los cuales el 70% es marca Scania. Sus servicios incluyen elaboración de hormigón para particulares y empresas, hormigones especiales para grandes obras de electricidad e infraestructura, producción de áridos para abastecer a terceros, transporte de cal y cemento en tolvas, y provisión de equipos.

“En el año 2015 tomamos la decisión de que nuestra flota pase totalmente Scania”, recordó Fabián Vallvé, socio gerente de la firma, y aseguró: “contamos con un muy buen apoyo de la marca, que a veces atiende los camiones en turno noche para que estén disponibles al día siguiente”.

Las unidades XT 8×4 se caracterizan por su doble eje direccional delantero, además de destacarse por su robustez y por el servicio de mantenimiento y reparación efectuado 100% por técnicos propios de la marca sueca.

Por su parte, Sandro Milazzotto, gerente de la Región Cuyo de Scania Argentina expresó: “Sabemos que el tiempo de operatividad es fundamental para llegar en horario al cliente, con las condiciones técnicas que requiere el producto. Para eso, ofrecemos Contratos de Mantenimiento que garantizan esa operatividad y permiten al cliente estar a la altura de las exigencias”.

Hormiserv surgió en San Juan, en 1994, y también opera en la zona urbana y semiurbana de la provincia. La empresa entrega, en promedio, 250 m3 de hormigón al día, con picos de 400 m3. Esa tarea se realiza con 13 camiones, 12 de ellos Scania, que efectúan 3 viajes cada 24 horas. Allí, el doble eje delantero de la gama XT permite que la firma traslade más peso por rutas convencionales.

Respecto de la presencia de Scania en la provincia de San Juan, Vallvé explicó: “La apertura del concesionario fue vital, sobre todo para el tema minero con las exigencias que tiene, se transformaba en algo absolutamente indispensable”.

Los camiones Scania XT son parte de la nueva generación para aplicaciones off-road de la marca sueca, y son considerados los vehículos más robustos y con mayor capacidad de carga neta del mercado, ya que pueden transportar hasta 55 toneladas en su versión XT Heavy Tipper 10×4.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.