Scania lanza a nivel global su plataforma de vehículos eléctricos

2 mins min lectura
Compartir:

Scania anunció este martes la introducción de su plataforma de vehículos electrificados en el mercado europeo. Se trata de un hito para la compañía sueca y marca un paso significativo en el camino hacia un sistema de transporte sustentable. En los próximos años, Scania continuará desarrollando su gama de vehículos eléctricos para todas las aplicaciones, incluyendo el transporte de larga distancia y la construcción.

«Con mucho orgullo anunciamos el inicio del compromiso de electrificación a largo plazo de Scania», dijo el presidente y CEO de Scania, Henrik Henriksson. «En los próximos años lanzaremos anualmente productos electrificados para toda nuestra gama, y actualmente estamos reorganizando nuestra producción hacia ese fin. Es de particular importancia destacar que dentro de unos años también introduciremos camiones eléctricos de larga distancia adaptados para una carga rápida durante los períodos de descanso obligatorio de 45 minutos de los conductores.»

La electrificación de la flota de camiones comerciales pesados es decisiva para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de 2°C. Por lo tanto, los vehículos eléctricos serán cada vez más una opción atractiva para los clientes innovadores.

Scania desarrollará e implementará camiones híbridos y totalmente eléctricos en las etapas iniciales, en colaboración con estos clientes con visión de futuro.

El nuevo camión híbrido plug-in de Scania, tiene una autonomía eléctrica de hasta 60 kilómetros, y combina lo mejor de dos mundos. Ofrece las oportunidades flexibles del motor de combustión con los beneficios sobresalientes de la propulsión silenciosa y libre de emisiones.

El camión totalmente eléctrico tiene un alcance de hasta 250 km, puede funcionar durante todo el día y aun así regresar con seguridad a su depósito de carga durante la noche. Si hay una necesidad de un rango extendido, el conductor puede cargar rápidamente el camión durante un descanso o durante las paradas habituales en funcionamiento.

Ambas tecnologías se basan en el sistema modular de Scania con componentes probados en toda la gama de camiones de Scania, bien conocidos por su durabilidad y fiabilidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.