Santa Cruz: Rugby Mining inicia tercer programa de muestreo y geofísica en proyecto El Zanjón

2 mins min lectura
Santa Cruz: Rugby Mining inicia tercer programa de muestreo y geofísica en proyecto El Zanjón
Santa Cruz: Rugby Mining inicia tercer programa de muestreo y geofísica en proyecto El Zanjón
Compartir:

La compañía de capitales canadienses Rugby Mining anunció esta semana el inicio de una tercera ronda de muestreo de suelos y geofísica en el proyecto oro y plata El Zanjón, emplazado en el Macizo del Deseado. El programa se enfocará aún más en las anomalías geoquímicas de oro y plata identificadas en características magnéticas que se ha confirmado que son prospectivas para depósitos epitermales de oro y plata.

El proyecto epitermal de oro y plata El Zanjón fue adquirido por sus similitudes geológicas y geofísicas regionales con los sistemas de oro Cerro Moro y Cerro Vanguardia. Anteriormente se había realizado un trabajo insignificante en la zona, y desde Rugby Mining han avanzado en un punto en el que se justifica un trabajo más detallado sobre los objetivos de oro generados hasta la fecha, señalaron. El trabajo anterior de Rugby incluyó magnetismo terrestre y muestreo geoquímico de baja detección a intervalos de 320 metros en partes seleccionadas de la propiedad.

El trabajo de campo seguirá funcionando acorde a la recepción de las autorizaciones de viaje de rutina a través de las áreas restringidas por protocolos de COVID-19 y el muestreo del suelo se realizará a intervalos de 160 m rondando en aproximadamente 500 muestras. El programa incluirá 50 muestras (con un espaciado de 320 metros) a lo largo de dos estructuras en el sector norte del área del proyecto que no se muestrearon previamente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.