Cargando precios de metales...

Santa Cruz: El último trimestre de Cerro Moro representó su mejor rendimiento en el año

2 mins lectura
Compartir:

En el marco del anuncio de los resultados operativos preliminares del cuarto trimestre y de todo 2021, cuyo rendimiento superó la guía de producción anual con desempeños destacados en sus principales operaciones, Yamana Gold produjo en todo el año 1,01 Moz  de oro equivalente (GEO), compuesta por 884.793 onzas de oro. En la operación Cerro Moro, situada en la provincia de Santa Cruz, la compañía registró una fuerte producción y destacó el “éxito exploratorio” que se ha logrado en las últimas campañas.

Por Panorama Minero

La mina Cerro Moro, ubicada al suroeste de Puerto Deseado, tuvo su mejor trimestre del año produciendo 58.078 onzas de oro equivalente compuestos por 30.028 onzas de oro y 2.165.785 onzas de plata.

La producción continuó beneficiándose del acceso a frentes de extracción adicionales, lo que respaldó el aumento en la alimentación del molino proveniente del mineral subterráneo de mayor ley generando un rendimiento estable hasta fin de año. El mes de diciembre fue particularmente fuerte con una producción de 22.833 GEO alcanzando una producción a año completo de 156.484 onzas de oro equivalente.

En paralelo, Yamana destacó el éxito de las tareas exploratorias en Cerro Moro y señalaron que, dadas las zonas mineralizadas extendidas en este emprendimiento, que están abiertas en profundidad, junto con el presupuesto de exploración de la mina, “la compañía espera establecer una tendencia de crecimiento de reservas minerales y recursos minerales año tras año”.

Según destacaron desde la compañía canadiense, Cerro Moro también tiene el potencial para construir un inventario mineral de material lixiviable en pilas, lo que no solo aumentaría los recursos minerales en general, sino que también aumentaría potencialmente la producción. A medida que aumente el inventario de minerales de Cerro Moro, la compañía evaluará sus opciones de fuentes alternativas de energía, que incluyen una conexión a la red y energía eólica. En ambos casos, el efecto será mejorar los costos y reducir aún más las emisiones de GEI: “Esta zona del sur de Argentina es una de las más prospectivas del mundo para la generación de energía eólica; El proceso de terceros de la Compañía para evaluar la energía eólica indica que debe haber un suministro de energía suficiente y sostenible”, precisaron en un último comunicado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.