Santa Cruz: El último trimestre de Cerro Moro representó su mejor rendimiento en el año

2 mins min lectura
Compartir:

En el marco del anuncio de los resultados operativos preliminares del cuarto trimestre y de todo 2021, cuyo rendimiento superó la guía de producción anual con desempeños destacados en sus principales operaciones, Yamana Gold produjo en todo el año 1,01 Moz  de oro equivalente (GEO), compuesta por 884.793 onzas de oro. En la operación Cerro Moro, situada en la provincia de Santa Cruz, la compañía registró una fuerte producción y destacó el “éxito exploratorio” que se ha logrado en las últimas campañas.

Por Panorama Minero

La mina Cerro Moro, ubicada al suroeste de Puerto Deseado, tuvo su mejor trimestre del año produciendo 58.078 onzas de oro equivalente compuestos por 30.028 onzas de oro y 2.165.785 onzas de plata.

La producción continuó beneficiándose del acceso a frentes de extracción adicionales, lo que respaldó el aumento en la alimentación del molino proveniente del mineral subterráneo de mayor ley generando un rendimiento estable hasta fin de año. El mes de diciembre fue particularmente fuerte con una producción de 22.833 GEO alcanzando una producción a año completo de 156.484 onzas de oro equivalente.

En paralelo, Yamana destacó el éxito de las tareas exploratorias en Cerro Moro y señalaron que, dadas las zonas mineralizadas extendidas en este emprendimiento, que están abiertas en profundidad, junto con el presupuesto de exploración de la mina, “la compañía espera establecer una tendencia de crecimiento de reservas minerales y recursos minerales año tras año”.

Según destacaron desde la compañía canadiense, Cerro Moro también tiene el potencial para construir un inventario mineral de material lixiviable en pilas, lo que no solo aumentaría los recursos minerales en general, sino que también aumentaría potencialmente la producción. A medida que aumente el inventario de minerales de Cerro Moro, la compañía evaluará sus opciones de fuentes alternativas de energía, que incluyen una conexión a la red y energía eólica. En ambos casos, el efecto será mejorar los costos y reducir aún más las emisiones de GEI: “Esta zona del sur de Argentina es una de las más prospectivas del mundo para la generación de energía eólica; El proceso de terceros de la Compañía para evaluar la energía eólica indica que debe haber un suministro de energía suficiente y sostenible”, precisaron en un último comunicado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.