Sandvik Mining and Rock Solutions ha recibido un gran pedido por el galardonado sistema de carga y transporte AutoMine® de la mina El Teniente de Codelco. El contrato se extenderá desde 2022 hasta 2027 en Andes Norte.
Desde que se puso en servicio el primer sistema AutoMine® en la mina Pipa Norte de El Teniente en 2004, Sandvik ha suministrado varias flotas de equipos inteligentes de carga y transporte, así como soluciones AutoMine® y OptiMine® a las minas de Codelco.
El nuevo pedido se entregará en dos fases. Durante el 2022 y 2023 , Codelco recibirá dos camiones Toro™ TH663i y dos cargadores Sandvik LH514, así como también un sistema AutoMine® Fleet capaz de ampliarse para admitir hasta 16 equipos y hardware del área de producción AutoMine® para futuras expansiones durante varios años.
La primera fase del pedido, que también incluye contratos de soporte para los equipos y el sistema de AutoMine®, será utilizado inicialmente por Codelco Andes Norte en una nueva área block caving en El Teniente que se espera que comience a producir entre mediados del 2022 y principios del 2023.
Desde el 2023 hasta el 2027, Sandvik entregará seis camiones Toro™ TH663i más, seis cargadores Sandvik LH514 y un sistema AutoMine® Fleet.
“Codelco seleccionó las soluciones de Sandvik en base a nuestra tecnología probada, capaz de cumplir con los requisitos de seguridad, confiabilidad y productividad”, dijo Emilio Vega, Business Line Manager para Automation, Sales Area Andean & South Cone de Sandvik Mining and Rock Solutions. “Además , contamos con personal competente capaz de servir y dar soporte a los sistemas existentes de la organización. Esto proporciona servicios de valor agregado que permite una productividad optimizada para cumplir con los requerimientos de producción del cliente.”
AutoMine® subterráneo para carga y transporte es un Sistema de automatización para operación autónoma y remota de una amplia gama de cargadores y camiones Sandvik. La solución escalable puede proporcionar desde operación remota hasta completamente autónoma para un solo equipo o múltiples equipos incluida la automatización completa de la flota con misión autónoma y capacidad de control de tráfico.
“El objetivo de Codelco es seguir implementando soluciones de automatización y digitalización en sus operaciones mineras,” dijo Patricio Apablaza, Vicepresidente de Ventas de South Cone & Andean de Sandvik Mining and Rock Solutions. “Tenemos una gran oportunidad, como proveedor clave, de ser parte de este cambio apoyando a Codelco con tecnología de punta y brindando soporte clave a sus operaciones para ayudar a nuestro cliente a tener éxito en este viaje.”
El sistema AutoMine® Fleet es una solución de automatización muy avanzada para una flota de camiones y cargadores subterráneos de Sandvik que comparten la misma área de producción automatizada. Proporciona capacidades avanzadas de control de tráfico, así como una amplia gama de interfaces para la integración de la infraestructura que permiten aplicaciones de automatización complejas en entornos desafiantes.
“Para Codelco y en particular para la mina El Teniente, es una meta seguir siendo la mina subterránea más grande del mundo”, dijo Pablo Gándara, Gerente de Cartera de Proyectos, Mina El Teniente. «Este propósito también debe ir acompañado de otros atributos que hoy son claves para seguir siendo líderes en el negocio minero, como la seguridad, la sustentabilidad ambiental y la productividad».
“Considerando todos estos elementos, hemos llegado a la conclusión de que para operar nuestras minas necesitamos empresas que tengan los mismos valores, y así es como llegamos a definir que el producto Sandvik AutoMine® satisface todas nuestras necesidades. Además, aquí hay un claro ejemplo de mejores prácticas de una asociación real, es la cooperación que comenzó hace muchos años entre Codelco y Sandvik en el primer proyecto automatizado para El Teniente, que fue en el sector Pipa Norte en 2004. A partir de ahí hemos construido una relación entre dos empresas que nos conocemos muy bien, y confiamos en las capacidades conjuntas que hemos desarrollado ”, dice Gandara.
“Estamos entusiasmados de continuar nuestro viaje en automatización y digitalización en la mina El Teniente de Codelco para ayudar a aumentar la seguridad y la productividad de sus operaciones,” dijo David Hallett, Vicepresidente De Automation de Sandvik Mining and Rock Solutions. “Este pedido se entregará como una solución llave en mano compuesta por todos los elementos de la oferta de Sandvik Mining and Rock Solutions para equipos, tecnologías digitales y posventa. Sandvik se esfuerza por ser el socio de productividad número uno para nuestros clientes y este pedido y entrega incorporará todos estos elementos.”
- Inicio
Noticias
Artículos Relacionados

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
Europa, ¿del interés a la acción? Francia y la UE avanzan con financiamiento estratégico para la minería y la energía en Argentina
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.
Leer más
Récord histórico de exportaciones mineras: el oro sostiene los números, el litio empuja y el cobre espera su turno
Entre enero y septiembre de 2025, la minería argentina exportó US$ 4.213 millones, con el oro como principal impulsor del crecimiento. Las cifras muestran expansión, pero también concentración.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Bajo de la Alumbrera: la Provincia verifica avances en el Botadero B200 y obras del Plan de Cierre
Técnicos de los Departamentos de Cierre de Minas y Evaluación de Programas Especiales de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) llevaron adelante una nueva inspección en el Proyecto Bajo de la Alumbrera, actualmente en etapa de cierre progresivo.

Proyecto PPG: Resultados del Estudio de Alcance y Aprobación Ambiental de la Etapa 1
Lithium Argentina AG anunció los resultados del Estudio de Alcance del proyecto de salmuera de litio Pozuelos - Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta.

San Juan: Inicio de trabajos de campo en La Punilla
El programa ha sido diseñado para refinar los objetivos dentro de una zona de alteración de 500 m × 250 m, antes de posibles campañas de zanjeo y perforación.

Salta habilita nuevo gigante del litio: el proyecto Pozuelos Pastos Grandes recibió su DIA
La alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina avanza con la autorización ambiental para uno de los desarrollos más ambiciosos del país en litio. El inicio de la construcción marcará la fusión de tres iniciativas en una sola plataforma productiva de escala global.

Grupo México, minería y transporte en una sola empresa
En días recientes, se informó del interés de Grupo México en participar en las privatizaciones de los ferrocarriles Belgrano Cargas y San Martín.

Mendoza amplía su espectro de exploración y acelera la apuesta en busca de litio
El proyecto Dos Luis avanza a una nueva audiencia pública tras la ampliación del área de interés. Las compañías que impulsan el plan para 234.000 hectáreas esperan iniciar la geofísica en diciembre-enero, si obtienen la luz verde ambiental.

Unico Silver: Nuevos descubrimientos refuerzan el potencial del Distrito en Joaquín
En la provincia de Santa Cruz, los resultados de alta ley obtenidos en La Morocha, La Negra SE y La Morocha SE confirman a Joaquín como un sistema de plata y oro a escala distrital.

Mendoza blinda su política minera con una Ley de Regalías y un Fondo de Compensación Ambiental
El Gobierno ingresó un paquete que crea un régimen de regalías pendiente y un Fondo de Compensación Ambiental de "acción rápida". Las iniciativas legislativas se presentaron junto a las DIAs de PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero, confirmando la decisión de avanzar en el desarrollo de la actividad.

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años
El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur
Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Casposo retoma operaciones con nueva producción, valuación positiva y acuerdo de procesamiento para 2026
Ubicada en San Juan, la mina Casposo reinició su actividad productiva tras seis años de mantenimiento, con una planta reacondicionada, producción inicial y perspectivas de expansión. El complejo también recibirá mineral de terceros a partir del próximo año.

Mendoza: el Gobierno espera tener el Distrito Malargüe completamente habilitado para 2026
Con la meta de no dejar límites legales en el distrito de 20.000 km², la administración impulsa la confirmación de 27 proyectos en la Legislatura y el avance de otros 71 expedientes para potenciar la exploración de cobre.











