San Juan participó en la aprobación del perfil profesional para la minería argentina

3 mins min lectura
Compartir:

El propósito es dar respuesta al mercado laboral, que exige cada vez mayor competencia profesional.

San Juan, representado por el director de Educación Técnica, Jorge Codorniú, participó en el Cuarto Foro Federal para Elaboración de los Perfiles Profesionales y Marcos de Referencia para el Sector Minero Argentino, organizado por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNEtyP) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Cabe recordar que los tres Foros anteriores se desarrollaron en San Juan y Salta. Los foros se convocan para asegurar la pertinencia productiva de los títulos y certificados que conforman el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.

Del encuentro participaron los principales referentes del sector minero argentino para elaborar la versión final sobre los perfiles profesionales de “Perforista Minero”, “Asistente de Perforista Minero”, “Ayudante de Geología” y “Asistente de Geología”, el objetivo es que sean aprobados en el trascurso de este año y avanzar en el resto de los 23 perfiles identificados en los Foros Federales Mineros. Los documentos fueron expuestos por el coordinador INET de la Mesa Federal de Minería, Carlos González.

En el encuentro hubo coincidencia sobre la necesidad de la formación inicial y continua de los trabajadores para el mundo del trabajo en el sector minero, dado su crecimiento exponencial en minerales como litio, cobre, oro, plata, calizas, cales, cementos, rocas ornamentales.

En una segunda parte se analizó la metodología utilizada por INET para la definición de los perfiles que requiere cada uno de los subsectores que intervienen en el proceso industrial de la minería, recibiendo el aporte de los participantes para continuar completando el cuadro inicial de la “Familia de la Minería”.

Posteriormente se aprobaron los perfiles profesionales de “Perforista Minero”, “Asistente de Perforista Minero” tras la firma del acta de aprobación correspondiente para dar inicio al proceso de presentación ante el Consejo Federal de Ministros de Educación para su aprobación y homologación nacional.

Hubo requerimientos de todos los sectores presentes sobre la necesidad de trabajar sobre un Programa Nacional de Formación y Capacitación que atienda las necesidades del sector minero, de las diferentes instituciones educativas y la apertura de Centros de Formación Mineros. Hicieron hincapié en la formación docente de los futuros instructores que estarán a cargo del dictado de los cursos de capacitación, el entorno formativo para las aulas talleres y la necesidad de las prácticas profesionalizantes en las empresas mineras y de servicios.

El director de Educación Técnica y Formación Profesional, Jorge Codorniú, comentó que esta formación profesional incluye trayectorias educativas que demandan entre 100 y 500 horas reloj. Se pueden dictar entre un mes a tres, promoviendo capacidades y aptitudes para su inserción en el mundo laboral.

Encabezaron el Foro el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini y el secretario permanente del CoNETyP, Sergio Pianciola, el director de Educación Técnica de San Juan, Jorge Codorniú, el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Fernando García, Ricardo Parra del SEGEMAR, Marita Ahumada del INSUTEC y la coordinadora del INET, Maribel Varela. Y equipos técnicos jurisdiccionales, y representantes de cámaras, sindicatos entre otros.

Fuente: Ministerio de Educación de San Juan

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.