Cargando precios de metales...

San Juan: McEwen Copper destacó avances significativos en la exploración de Los Azules

San Juan: McEwen Copper destacó avances significativos en la exploración de Los Azules
San Juan: McEwen Copper destacó avances significativos en la exploración de Los Azules
Compartir:

La compañía canadiense McEwen Mining, que desarrolla el proyecto Los Azules a través de la subsidiaria McEwen Copper - Los Azules, en la provincia de San Juan, informó que se encuentran en sitio veinte equipos de perforación y se han completado más de 36.000 metros de perforación hasta el momento como parte de la temporada. El objetivo es avanzar en todas las áreas que contribuyen al próximo Estudio de Factibilidad, que se espera se publique en el primer trimestre de 2025.

Por Panorama Minero

Desde la firma han anunciado avances significativos en el proyecto, uno de los cinco de mayor envergadura que alberga la provincia de San Juan: “Nuestro programa de perforación está más del 50% completo, con 36.000 metros perforados de los 55.000 planificados para nuestro Estudio de Factibilidad”. El trabajo necesario para la finalización de dicho estudio incluye la estimación de recursos minerales, pruebas metalúrgicas, selección de equipos, finalización y estimación de costos del diseño para la mina y armado de las instalaciones. “Además, trabajaremos para avanzar en nuestros planes de infraestructura de energía y carreteras y establecer un balance hídrico preliminar en todo el sitio, incluido el desagüe de la mina”, agregaron.

“Sobre el terreno, hemos logrado avances tangibles con el programa de perforación, la construcción de nuestro campamento de invierno y mejoras en el camino de exploración que facilitan las operaciones durante todo el año. También estamos en planificación de los permisos ambientales, lo que refleja nuestro compromiso con el desarrollo responsable”, indicó la empresa en un comunicado.

En términos financieros, anunciaron que “han sido diligentes en la protección del capital” ya que la mayoría de los fondos se han invertido en recibos de depósito de corporaciones extranjeras y argentinas importantes para protegerse de la devaluación. “Este movimiento estratégico asegura que la columna vertebral financiera del proyecto Los Azules se mantenga sólida para apoyar nuestro desarrollo durante los próximos años”.

"Nos estamos adaptando a un entorno cambiante en Argentina, reconociendo la importancia de las reformas políticas y económicas actuales para la estabilidad y el crecimiento futuro de la nación. La minería es un componente vital de la economía argentina y, bajo las condiciones adecuadas, está en condiciones de crecer significativamente y respaldar la recuperación económica del país", finalizó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.