Cargando precios de metales...

San Juan lució su potencial geológico en China

3 mins lectura
San Juan lució su potencial geológico en China
San Juan lució su potencial geológico en China
Compartir:

La zonificación y cuantificación de recursos mineros son los aspectos más ventajosos de la provincia para captar inversiones en China Mining.

La provincia de San Juan tuvo una activa participación en el marco de la feria minera más respetada a nivel internacional: China Mining.

En el Día Argentino, el gobernador Sergio Uñac expuso las ventajas socio políticas que posee nuestro territorio para captar inversiones de clase mundial. Por su parte, el ministro de Minería Alberto Henselexpuso los aspectos técnicos más destacados de la industria que es política de Estado en San Juan.

La presentación de los representantes se llamó “San Juan destino de inversiones mineras” y estuvo apoyada en ejes como la seguridad jurídica que presenta la provincia como estado federal y el potencial geológico local.

La principal ventaja que ofreció San Juan, es que los recursos minerales son conocidos y están estudiados. 

Se trata de 37,5 millones de toneladas de cobre refinado, 20,4 millones de onzas de oro y 596 millones de onzas de plata.

Esa riqueza potencial está distribuida en seis fajas de mineralización, que contienen unos 30 proyectos metalíferos en etapas de desarrollo considerable.

La faja Maricunga, en Iglesia, cuenta con dos proyectos avanzados: Josemaría y Filo del Sol, más otro en etapa temprana.

La faja del Indio, conocida por ser la cuna de Veladero tiene también otros dos proyectos avanzados como Lama y Del Carmen. Además, hay cuatro en etapa temprana, uno de esos es Taguas que ya cuenta con recursos inferidos.

La faja Castaño – San Jorge (Calingasta) alberga a mina Casposo y dos proyectos en etapa temprana.

Faja Pachón, también en el departamento del oeste, tiene tres proyectos avanzados: Azules, Altar y Pachón; más otros tres en etapa temprana.

La faja Cordillera Frontal cuenta ocho proyectos en etapa temprana y uno con definición de recursos inferidos que es el proyecto Valle de Chita.

La faja precordillera tiene a mina Gualcamayo en Jáchal y otro proyecto en etapa temprana.

Los departamentos con más potencial metalogénico son Iglesia, Calingasta y Jáchal.

Iglesia cuenta con 70 proyectos con diferente grado de desarrollo minero (desde etapas de prospección hasta producción, con mineralización de oro, plata, cobre, molibdeno), distribuidos en 14 distritos mineros.

El departamento Calingasta comprende 10 distritos mineros principales conocidos en general como comarcas, caracterizadas por la existencia de un determinado tipo (modelo) de depósito mineral principal. Suman 77 proyectos.

El departamento Jáchal comprende siete distritos mineros principales que incluyen 31 proyectos mineros.

Esa información fue posible gracias al trabajo sostenido del Ministerio de Minería de San Juan a través de la labor de su Dirección Técnica Geológica Minera.

Todo, en el marco de la convicción política de que la minería es la industria que revolucionó la matriz productiva de la provincia y tiene una capacidad transformadora incalculable para la región y el país.

Fuente: Gobierno de San Juan

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.