Cargando precios de metales...

San Juan: Filo del Sol alcanzó importantes resultados de perforación

3 mins lectura
San Juan: Filo del Sol alcanzó importantes resultados de perforación
San Juan: Filo del Sol alcanzó importantes resultados de perforación
Compartir:

Filo Mining Corp. anunció los resultados de los ensayos de los pozos FSDH070A y FSDH071 en el Proyecto Filo del Sol, emprendimiento situado en la provincia de San Juan. Estos pozos se perforaron en la Zona Aurora, aproximadamente a 410 metros de distancia.

Por Panorama Minero

El pozo FSDH070A interceptó 1.056,5 metros con 0,86 % CuEq (cobre equivalente) desde una profundidad de 282 metros, incluidos:

⦁ 670,4 metros con 0,97 % CuEq desde 369,7 metros
⦁ El pozo terminó con una fuerte mineralización a una profundidad de 1.338,5 metros debido a la capacidad del equipo de perforación, con los 20,5 metros finales con un promedio de 0,75 % CuEq (0,53 % cobre, 0,27 g/t oro, 2,3 g/t plata).

El pozo FSDH071 interceptó 1.028,0 metros con 1,16 % CuEq desde una profundidad de 292 metros, incluidos:

⦁ 172,0 metros con 2,14 % CuEq desde 408,0 metros
⦁ 237,5 metros con 1,49 % CuEq desde 776,0 metros
⦁ El pozo terminó en mineralización a una profundidad de 1.320,0 metros debido a la capacidad del equipo de perforación, con un promedio de 0,46% CuEq (0,30 % cobre, 0,21 g/t oro, 1,3 g/t plata) en los últimos 20 metros.

Al comentar sobre los resultados, Jamie Beck, Presidente y CEO, declaró: «Los pozos 70A y 71 continúan demostrando largos intervalos de mineralización consistentemente fuerte que conforman la Zona Aurora. Es importante destacar que se encontraron dos nuevas zonas de mineralización de alta ley en el pozo. 71, que se encuentra a lo largo del borde este de nuestro patrón de perforación. Estas zonas demuestran nuestra expectativa de que encontraremos no solo nueva mineralización, sino nuevos tipos de mineralización, a medida que continuamos explorando y expandiendo el depósito. Hay ocho pozos actualmente en curso en el proyecto, incluido nuestro pozo 68A más profundo hasta la fecha, que todavía está progresando a más de 1.750 metros. Con pozos en curso en el área de Flamenco al sur, y pronto en el objetivo Gemelos en el norte, estaremos perforando a lo largo de una tendencia de 7,5 km y estamos muy entusiasmados de ver qué más hay por ahí».

Las tareas de perforación continuarán siendo una combinación de avances grandes y pequeños hacia el norte y el sur de la interpretación actual de la Zona Aurora, así como la perforación de definición de recursos dentro de ella.

Por otra parte, el pozo FSDH069A ahora está completo y se perforó a una profundidad final de 1.435 metros, finalizando como resultado de la capacidad del equipo de perforación. Los resultados de los ensayos de los pozos completados se publicarán a medida que Filo Mining los reciba, analice y confirme.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.