Cargando precios de metales...

Salta: Hanaq pondrá en marcha una planta piloto de 3 mil toneladas de litio tras obtener la DIA de uno de sus proyectos

2 mins lectura
Salta: Hanaq pondrá en marcha una planta piloto de 3 mil toneladas de litio tras obtener la DIA de uno de sus proyectos
Salta: Hanaq pondrá en marcha una planta piloto de 3 mil toneladas de litio tras obtener la DIA de uno de sus proyectos
Compartir:

La empresa Hanaq Group ha logrado un hito importante en su proyecto de litio Doncella, ubicado en el Salar de Arizaro, provincia de Salta, al obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que permitirá avanzar en la construcción de una planta piloto de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Este avance se dio luego de cumplir con éxito la Consulta Pública y Libre Informada (CPLI) y la Audiencia Pública en la comunidad local de Tolar Grande.

Por Panorama Minero

Según precisó la compañía, "este proyecto representa un avance significativo en la industria del litio en Argentina al ser el primero en el país que utilizará la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE)". El emprendimiento minero Doncella se encuentra en el Salar de Arizaro, a aproximadamente 3.475 metros sobre el nivel del mar, en una de las áreas más ricas en recursos de litio del país. "A 440 km de la ciudad de Salta y a 75 km del pueblo de Tolar Grande, la ubicación estratégica y los recursos disponibles posicionan a este proyecto como uno de los más prometedores en el norte de Argentina", indicaron a la par de señalar que, con un total de 33 concesiones de exploración y explotación que cubren un área de 62,507 hectáreas, el Proyecto Doncella se perfila como una de las iniciativas más ambiciosas en la región.

El objetivo final de esta planta piloto será producir carbonato de litio de calidad batería con una pureza superior al 99.6%. Este nivel de pureza asegura que el carbonato de litio producido sea adecuado para su uso en baterías avanzadas, respondiendo a la creciente demanda de soluciones energéticas limpias y sostenibles en todo el mundo.

"La obtención de la Declaración de Impacto Ambiental no solo es un paso clave hacia la construcción de la planta piloto, sino que también subraya el compromiso de HANAQ con una minería responsable y sostenible. La empresa se ha comprometido a desarrollar prácticas respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales, con el objetivo de crear un modelo de minería que impulse tanto la economía como la protección de los recursos naturales".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.