Salta busca afianzar la operativa logística ferroviaria en el sector minero

2 mins min lectura
Salta busca afianzar la operativa logística ferroviaria en el sector minero
Salta busca afianzar la operativa logística ferroviaria en el sector minero
Compartir:

Funcionarios de Gobierno provincial se reunieron con referentes de empresas del sector minero para definir aspectos operativos del ramal C.14. Participaron directivos de Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y la chilena Ferronor.

Por Panorama Minero

Siguiendo a la convocatoria Encuentro Comunidad Logística que tuvo lugar en Güemes, funcionarios del Gobierno Provincial se reunieron hoy con referentes del sector minero. Participaron también directivos de Trenes Argentinos Cargas, Belgrano  Cargas y la empresa chilena Ferronor.

El motivo del encuentro fue aunar criterios entre todas las partes y sentar las bases para mejorar tanto la logística del material extraído como la provisión de insumos.

Se analizó la posibilidad de, a través de la inversión privada, impulsar la construcción de desvíos ferroviarios hacia yacimientos cercanos y sitios de transferencias de carga en cercanías de estaciones. También se analizó el entramado con el nodo y parque industrial proyectado en Olacapato.

La ocasión sirvió además para que la empresa chilena Ferronor y Belgrano Cargas y Logística firmaran un acta acuerdo, que contribuya a mejorar el flujo de cargas del modo ferroviario hacia ambos lados de la cordillera, y facilitar además el acceso a los puertos del Pacífico.

El administrador del Nodo Logístico S.E. Francisco Sotelo brindó detalles específicos sobre la organización operativa de la obra en Güemes, y expuso a empresarios que, hoy por hoy, el ferrocarril de la Puna, está operando por debajo de su capacidad.

El funcionario explicó que la operación actual del Ramal C.14 es de 100 mil toneladas anuales por sentido, con un servicio semanal operativo. El objetivo a mediano plazo es que para 2028 se amplíe a quince servicios semanales y 1 millón, o hasta incluso 2 millones, de toneladas por año.

En la actualidad los ramales C13 y C14 entre Güemes y Socompa se encuentran operativos y en buen estado, y se llevan a cabo obras diversas a lo largo de todo el ramal.

Participó también Nicolás Sivila, miembro de la Unidad de cogestión del Nodo Logístico Güemes S.E.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación – Gobierno de Salta

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.