Salta: avances en materia de infraestructura de caminos para la Puna

2 mins min lectura
Salta: avances en materia de infraestructura de caminos para la Puna
Salta: avances en materia de infraestructura de caminos para la Puna
Compartir:

Comenzará la pavimentación de la Ruta Nacional 51 y los trabajos preliminares en las rutas provinciales 27, 17 y 129. El anuncio fue celebrado por la comunidad y los actores del sector minero que participaron en la reunión de la Mesa Social Minera de Tolar Grande.

Con destacada participación se desarrolló en Tolar Grande una nueva reunión de la Mesa Social Minera. Estuvo encabezada por la Secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva y contó con la participación del director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo.

La premisa del encuentro fue evaluar la instrumentación de una serie de obras de infraestructura que demanda esa región. En este sentido se informó a la comunidad presente sobre los convenios de articulación entre el Gobierno, REMSA y Vialidad de Salta para la ejecución de los corredores mineros que comprenden las rutas 51, 27, 17 y 119.

Cabe señalar que el aporte del sector privado, a través de la participación de empresas mineras y de REMSA, resultó estratégico para activar el mantenimiento de los caminos de la puna y ahora, para la puesta en marcha de la pavimentación.

En provecho del espacio de información y diálogo de la Mesa, representantes de las empresas brindaron avances de sus trabajos.

En el caso del proyecto Mariana, se informó sobre el plan de contingencia a ejecutar en vistas del movimiento vehicular que supone la etapa de construcción próxima a comenzar. A este respecto, se evaluó la necesidad de coordinar un comité de transporte para controlar el tránsito.

Por su parte, representantes de la empresa Corriente Argentina informó el inicio de la campaña de exploración de agua, en Las Burras. Esta actividad ya cuenta con la conformidad y la participación de la comunidad.

Funcionarios de la secretaría de Recursos Hídricos también participaron y reafirmaron que los permisos que emite la autoridad son puestos bajo análisis conforme al código de agua donde la principal prioridad del uso del recurso es el consumo humano.

Durante el encuentro los actores remarcaron la necesidad de priorizar la mano de obra local y hacer propicio el espacio de la Mesa Social para promover ofertas laborales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.