La minera Rio Tinto, a través de su subsidiaria Rincón Mining Pty Limited, proyecta iniciar la producción de su Proyecto Rincón, ubicado en el Salar del Rincón (provincia de Salta), hacia fines de 2027 o comienzos de 2028. Se trata de una de las inversiones más relevantes del país bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con un plan de desembolso estimado en US$2.500 millones y una construcción prevista a lo largo de cinco años. La compañía busca acceder a una línea de financiamiento del International Finance Corporation (IFC) para respaldar parte del desarrollo.
Por Panorama Minero
El anuncio fue realizado por Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto en Argentina, durante una conversación con el economista Santiago Bulat en el marco de la 14ª edición de “Litio en Sudamérica”, la conferencia internacional organizada por Panorama Minero que reunió en Catamarca a más de 1.000 participantes del sector.
Costa recordó que Rio Tinto regresó al país con el Proyecto Rincón y que su presencia se amplió significativamente tras la compra de Arcadium Lithium, operación que le otorgó el control total sobre los proyectos Fénix y Sal de Vida (Catamarca) y Olaroz (Jujuy). “En Salta, Rincón tiene una capacidad planificada de 50.000 toneladas anuales. Es el primer proyecto del RIGI, con una inversión de US$2.500 millones en cinco años, y ya comenzamos la construcción de la planta. Creemos que podríamos iniciar la producción en 2027 o a principios de 2028, si todo avanza según lo previsto”, explicó.
El ejecutivo advirtió, sin embargo, que los plazos dependen de múltiples factores y subrayó la complejidad técnica del proceso: “No es fácil producir litio”. En esa línea, destacó el trabajo conjunto con la IFC, con la que Rio Tinto busca cerrar una línea de financiamiento que cumpla con los más altos estándares ambientales y sociales. “Sería una gran noticia que se abra ese mercado de deuda para nosotros y para otras empresas en Argentina”, señaló.
Días atrás, la International Finance Corporation, entidad perteneciente al Grupo Banco Mundial, confirmó oficialmente que evalúa otorgar un préstamo para apoyar la construcción y operación del Proyecto Salar del Rincón. En un comunicado, el organismo precisó que su análisis “consistió en la revisión de la documentación ambiental, de salud, seguridad y social disponible”, incluyendo una amplia gama de estudios y planes técnicos.
La evaluación de la IFC, realizada entre marzo y septiembre de 2025, incluyó dos visitas al sitio del proyecto: la primera, centrada en los aspectos sociales (concluida en mayo), y la segunda, orientada a los aspectos ambientales (finalizada en septiembre). Durante estas misiones se inspeccionaron las instalaciones existentes y futuras, se analizaron las condiciones hidrológicas y de biodiversidad, y se mantuvieron reuniones con comunidades locales, puesteros y otros actores sociales.
Si se concreta la aprobación del financiamiento, Rincón se consolidará como uno de los proyectos de litio más avanzados del norte argentino y el primero en materializar los beneficios del RIGI, un instrumento que apunta a atraer capitales de gran escala al país. Para Rio Tinto, representará además su retorno definitivo a la producción en Argentina, reforzando su posición como uno de los actores globales clave en la transición hacia una economía baja en carbono.