Ricardo Salas y la actualidad minera de Salta

Ricardo Salas y la actualidad minera de Salta
Ricardo Salas y la actualidad minera de Salta
Share:

En entrevista con PANORAMA MINERO, el Secretario de Minería de Salta, Lic. Ricardo Salas, abordó las principales temáticas concernientes al presente y futuro inmediato de la industria minera de la provincia localizada en el NOA.

 

“El proyecto Lindero arranca con su construcción en un mes; ya está estructurando su gente y es una realidad. Es el primer emprendimiento metalífero en la provincia de Salta, lo cual para nosotros es significativo. Para nosotros es una gran oportunidad, Salta está dando todas las garantías en seguridad jurídica y en ello debemos cosechar que la gente sea la principal beneficiada.”

 

Proyecto Taca Taca

“Taca Taca es un mega proyecto. La empresa hizo una fuerte inversión cuando compró el proyecto por US$470 millones en su momento, y creemos que su voluntad es desarrollarlo. Es cierto que la empresa tiene otros proyectos, uno que está finalizando su construcción en Panamá, y luego de eso va a definir si Taca Taca o el emprendimiento de Perú. Consideramos que estamos dando todas las condiciones para acercar a la empresa y desarrollar primeramente Taca Taca, aunque esto son decisiones empresariales. Nuestra voluntad es llenar todas las temáticas, dar las suficientes seguridades para garantizar una inversión de esta magnitud y por supuesto alentar todo tipo de proyecto que impliquen mano de obra y efecto mulitiplicador para la provincia como un proyecto minero.”

“El gobernador Urtubey indicó que vamos a alentar todo proyecto productivo. Y eso es importante y va más allá del porcentaje de regalías, porque lo que interesa primero es la inversión, saber que vamos a tener un proyecto de esta magnitud y desarrollarlo. La empresa no va a tener motivos para no poder realizar la inversión, más allá de la decisión de ellos.”

 

Salta y el litio

“Salta es la primera provincia que demostró su interés por desarrollar litio en función de que en 1978 realizamos un estudio de mercado de este metal. En ese momento, el Gobierno de Salta contrató a una consultora para ver el estado mundial del litio. Luego la provincia junto con la Universidad Nacional de Salta realizó el Plan Salares, donde se estudiaron todos los salares del NOA, algo interesante porque se detectó litio en todos los salares. Realizamos perforaciones, hicimos un estudio del Salar del Rincón, ello como información para quienvenga a invertir tenga conocimiento base. Esto fue aprovechado de buena manera por algunas empresas, las cuales van a cuantificar el recurso.”

“Salar del Rincón está en construcción y tiene una cierta factibilidad; también están los capitales franceses de Eramine, con importantes inversiones. Somos pacientes para ver el mercado mundial, y cómo se incorporarán estos proyectos al mercado. El litio es algo muy importante para nosotros porque hoy tiene un valor, necesitamos que se mantenga, y hay que aprovecharlo porque la tecnología avanza y tal vez pueda ser sustituido.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.