Retenciones mineras, fuera de la reforma del Impuesto a las Ganancias

2 mins min lectura
Compartir:

Las retenciones a las exportaciones de los productos mineros no formarán parte del nuevo esquema del Impuesto a las Ganancias. Luego de semanas de discusiones, el proyecto que ya poseía media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación fue sometido a cambios, y el gravamen a la exportación de productos mineros no será de la partida.

El Gobierno nacional y los gobernadores acordaron modificar el Impuesto a las Ganancias y cubrir la diferencia fiscal con parte de los Aportes del Tesoro Nacional. En el marco de este acuerdo quedó completamente descartada la propuesta de restituir las retenciones a las exportaciones mineras.

Este anuncio se conoció por parte del gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, durante la conferencia de prensa en Casa Rosada con funcionarios nacionales en la que se anunció un acuerdo con los gobernadores sobre el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias consensuado con la CGT.

“La minería seguirá sin retenciones porque implicaba abonar inseguridad jurídica, que creo que es el condimento más complejo que le podemos mostrar a los inversores internacionales”, señaló el primer mandatario sanjuanino. Uñac dijo que “están eliminadas las retenciones a la exportación de minerales metalíferos y no metalíferos.”

Según cifras publicadas por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros la eliminación de las retenciones representó una disminución de aportes al fisco de US$128 millones en 2015; cifra sobre la que se puede considerar la conservación de más de 12.600 empleos, sostenimiento de más de 2.350 Pymes proveedoras, e ingresos por exportaciones del orden de los US$1.300 millones. Todo esto, producto de la extensión o sostenimiento de la vida útil de muchos centros operativos que estuvieron cercanos a su cierre como Bajo la Alumbrera, Pirquitas, Manantial Espejo, Casposo y Sierra Grande.

El aumento de la presión tributaria a través de las retenciones es disminuir el negocio. De no haber mediado este cambio el escenario hubiera derivado hacia pérdida de fuentes de trabajo, disminución del ingreso y consumo. La quita de las retenciones del proyecto original significa un respiro para el sector minero que necesita, ni más ni menos, de seguridad jurídica y cumplimiento de lo acordado para que Argentina sea un destino cada vez más atractivo para inversiones mineras.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).