Representantes iberoamericanas expusieron en el encuentro de mujeres mineras organizado por International Women in Mining

Compartir:

Con el propósito de compartir el plan de acción de las distintas organizaciones de trabajadoras mineras en la región iberoamericana, International Women in Mining (IWiM) organizó el pasado miércoles 8 de julio un “gran encuentro de mujeres mineras” del que participaron cerca de 300 personas de distintas partes del mundo. Se trata del primer encuentro virtual de una serie de eventos orientados a articular, de manera conjunta, las políticas de esta entidad internacional que profundiza su participación en la industria minera. Estuvieron presentes: WiM Argentina, WiM Bolivia, WiM Brasil, WiM Colombia, WiM Ecuador, WiM México, WiM Perú y WiM España.

Bajo modalidad digital, el encuentro estuvo presidido por Bárbara Dischinger, fundadora de International Women in Mining, y Gladys Smith, responsable de IWiM en Iberoamérica, quienes ahondaron en los objetivos fundacionales de IWiM, entidad fundada para “representar a todas las mujeres que participan en la minería y fomentar la conexión entre las distintas organizaciones existentes”. En la actualidad,  y a partir de la voluntad de las mujeres mineras de distintas regiones, ya hay más de 100 organizaciones WiM formales e informales en 48 países, con más de 10.500 miembros en todo el mundo que trabajan para establecer políticas de equidad en el sector.

 “Una de las razones por las que organizamos esta reunión virtual es para darle las gracias a todos los grupos WiM por el gran trabajo que están haciendo para cambiar el papel de la mujer en la industria”, señaló por su parte Gladys Smith, y recalcó que todavía existe un largo camino por recorrer, especialmente en lo respectivo al acceso laboral y el ámbito educativo, donde aún es necesario impulsar la participación de más jóvenes en carreras relacionadas directa e indirectamente con la actividad.
En esta línea, el encuentro concluyó con la necesidad de establecer una agenda global que permita dar servicio y asistencia a las mujeres mineras haciendo uso de esta nueva voz colectiva y “participando en la generación de políticas y prácticas más plurales”. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)