Renovables: Genneia anunció la entrada en operación del parque eólico La Elbita

2 mins min lectura
Renovables: Genneia anunció la entrada en operación del parque eólico La Elbita
Renovables: Genneia anunció la entrada en operación del parque eólico La Elbita
Compartir:

Genneia, empresa de energías renovables, ha anunciado la entrada en operación del Parque Eólico La Elbita, su octavo parque eólico en Argentina y el tercero en la provincia de Buenos Aires. Ubicado a 42 kilómetros de Tandil, este proyecto representó una inversión de más de 240 millones de dólares y marca un nuevo hito en la capacidad de generación eólica de la compañía en el país.

Por Panorama Minero

La Elbita, que se extiende sobre 1.464 hectáreas, es el primer parque eólico a gran escala en la región y el de mayor envergadura de Genneia en Buenos Aires. Equipado con 36 aerogeneradores de 120 metros de altura, está diseñado para abastecer de energía limpia a grandes usuarios industriales a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

La financiación de La Elbita combinó capitales internacionales y locales. A nivel internacional, el proyecto recibió el respaldo de FMO (el banco de desarrollo de los Países Bajos) y FinDev Canada, que aportaron un préstamo corporativo de 85 millones de dólares a 10 años. En el ámbito local, inversores participaron mediante la emisión de bonos verdes.

En términos de impacto, el parque generará aproximadamente 705.000 MWh de energía renovable por año, suficiente para abastecer a 175.000 hogares, y se prevé que evitará la emisión de más de 370.000 toneladas de CO₂, contribuyendo a la reducción de emisiones en Argentina y apoyando los objetivos de mitigación del cambio climático.

El CEO de Genneia, Bernardo Andrews, subrayó el compromiso de la compañía con el desarrollo sustentable en el país. “La puesta en marcha de La Elbita en Tandil refuerza nuestro compromiso con la energía renovable y con una matriz energética más limpia y sostenible en Argentina”, comentó Andrews.

Este anuncio llega en un año en el que Genneia alcanzó los 1.000 MW de capacidad instalada, consolidando su liderazgo en el mercado de energías renovables en el país, donde mantiene una participación del 20% en términos de potencia instalada solar y eólica.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.