Relevamiento de la Secretaría de Minería: Cómo se desempeñaron los principales minerales exportados por Argentina

Share:

En un último reporte oficial, que analiza el período finalizado a mayo de 2023, los precios de los principales minerales experimentaron variaciones significativas, influenciadas por los cambios en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). El aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia y las expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte de la FED generaron repercusiones en el mercado y en la cotización de los minerales.

Por Panorama Minero

El contexto resultó en un escenario desfavorable para el oro y la plata, ya que el fortalecimiento del dólar debido a los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense redujo la demanda de cobertura. Esto provocó una disminución en sus precios. Asimismo, la política monetaria de la FED, que tiene un impacto recesivo en la economía mundial, junto con una menor demanda anticipada en China, su principal consumidor, fueron factores determinantes en la caída del precio del cobre. Por último, el precio del litio también se vio afectado negativamente, debido a una reducción en la demanda de baterías para vehículos eléctricos producidos en China. Sin embargo, se esperan perspectivas de recuperación para lo que resta de 2023. En el caso de Argentina, estas fluctuaciones tuvieron un impacto en el índice de precios de minerales exportados, que experimentó una caída del 1,7% en comparación con el mes anterior. A pesar de esta disminución, el índice se mantiene en niveles altos en términos históricos, lo que indica que los precios internacionales siguen siendo favorables para las exportaciones mineras del país.

Fuente: Dirección de Transparencia e Información Minera

Aunque los precios de los minerales se vieron afectados en mayo, es importante destacar que la situación global sigue siendo positiva para la Argentina en términos de exportaciones mineras. Se espera que las perspectivas de recuperación y los precios favorables continúen respaldando el sector en los próximos meses.

Con información de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.