Cargando precios de metales...

Relevamiento de la Secretaría de Minería: Cómo se desempeñaron los principales minerales exportados por Argentina

2 mins lectura
Compartir:

En un último reporte oficial, que analiza el período finalizado a mayo de 2023, los precios de los principales minerales experimentaron variaciones significativas, influenciadas por los cambios en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). El aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia y las expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte de la FED generaron repercusiones en el mercado y en la cotización de los minerales.

Por Panorama Minero

El contexto resultó en un escenario desfavorable para el oro y la plata, ya que el fortalecimiento del dólar debido a los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense redujo la demanda de cobertura. Esto provocó una disminución en sus precios. Asimismo, la política monetaria de la FED, que tiene un impacto recesivo en la economía mundial, junto con una menor demanda anticipada en China, su principal consumidor, fueron factores determinantes en la caída del precio del cobre. Por último, el precio del litio también se vio afectado negativamente, debido a una reducción en la demanda de baterías para vehículos eléctricos producidos en China. Sin embargo, se esperan perspectivas de recuperación para lo que resta de 2023. En el caso de Argentina, estas fluctuaciones tuvieron un impacto en el índice de precios de minerales exportados, que experimentó una caída del 1,7% en comparación con el mes anterior. A pesar de esta disminución, el índice se mantiene en niveles altos en términos históricos, lo que indica que los precios internacionales siguen siendo favorables para las exportaciones mineras del país.

Fuente: Dirección de Transparencia e Información Minera

Aunque los precios de los minerales se vieron afectados en mayo, es importante destacar que la situación global sigue siendo positiva para la Argentina en términos de exportaciones mineras. Se espera que las perspectivas de recuperación y los precios favorables continúen respaldando el sector en los próximos meses.

Con información de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.