Este jueves se llevó a cabo un encuentro entre los principales referentes de la Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca, el Gobierno provincial y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) con el objetivo de conformar una agenda provincial y regional para el sector que cuente con la participación activa de los gobiernos y las cámaras locales, generando una sinergia entre el sector público y privado.
En la reunión estuvieron presentes Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Marcelo Murúa Ministro de Minería; Roberto Cacciola, presidente de la CAEM; Abás Tanus Mafud, director ejecutivo de la Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca, y representantes de las empresas socias de la Cámara provincial.
Este encuentro sirvió como una oportunidad para presentar formalmente a las nuevas autoridades y el comité directivo de la Cámara de Minería de Catamarca. En este sentido, su director ejecutivo, Abás Tanus Mafud, agradeció la asistencia de los presentes y destacó la voluntad de la Cámara de trabajar en conjunto con las autoridades provinciales para potenciar al sector minero en su totalidad, generando puestos de trabajo de calidad y mayores oportunidades de desarrollo productivo.
Siguiendo esa línea, Raúl Jalil se mostró conforme con el resultado de la reunión y remarcó la importancia de su provincia dentro de la industria minera nacional. “Catamarca cuenta con un gran potencial geológico de clase mundial. Nuestra política minera es clara y efectiva, por lo que estos encuentros son fundamentales para destacar su valor frente a las inversiones y el desarrollo productivo catamarqueño”, afirmó el gobernador.
Por su parte, el presidente de la CAEM señaló que el encuentro fue muy satisfactorio, agradeció a las autoridades locales su compromiso e interés por la articulación de un trabajo conjunto y resaltó la importancia de posicionar a la minería como principal motor de crecimiento en la provincia y la región.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.
![Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2FFilo_Corp_Mesa_de_trabajo_1_2_e358171cb3.jpg&w=3840&q=50)
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
![Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2F1_1_aa339af17b.jpg&w=3840&q=50)
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.
![Imagen ilustrativa para el artículo: Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2F2_Mesa_de_trabajo_1_1_5d3ca075fd.jpg&w=3840&q=50)
Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024
Cerrado Gold anunció los resultados de la producción aurífera del último trimestre y anuales de 2024 para la mina Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.
![Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fimage_4_1_e3685d68b8.png&w=3840&q=50)
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
![Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fimage_6_9249507d86.avif&w=3840&q=50)
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo
La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
![Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2FGALAN_b8176d18ee.avif&w=3840&q=50)
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
![Arcadium Lithium obtiene aprobación clave en Estados Unidos y avanza la adquisición por parte de Rio Tinto](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fimage_5_6560801be2.avif&w=3840&q=50)
Arcadium Lithium obtiene aprobación clave en Estados Unidos y avanza la adquisición por parte de Rio Tinto
Arcadium Lithium, uno de los principales productores globales de productos químicos de litio, recibió la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS) para su adquisición por parte de Rio Tinto. Este visto bueno despeja uno de los últimos obstáculos regulatorios en un acuerdo anunciado inicialmente en octubre de 2024.
![Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fpachon_Mesa_de_trabajo_1_0e3f73f691.jpg&w=3840&q=50)
Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo con los proveedores mineros de San Juan, Glencore Pachón organizó un encuentro clave con referentes de diversas cámaras del sector, marcando el inicio de un modelo de trabajo más colaborativo y con un canal de diálogo sostenido.
![Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fnota_lithium_argentina_b268d80619.avif&w=3840&q=50)
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio
Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
![Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fimage_4_c0034d0018.avif&w=3840&q=50)
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro
La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
![El Gobierno de San Juan otorga la DIA de la Actualización del IIA para la Mina Casposo](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fcasposo_08_5b0eb9cb3e.avif&w=3840&q=50)
El Gobierno de San Juan otorga la DIA de la Actualización del IIA para la Mina Casposo
El Gobierno de San Juan anunció hoy la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de Mina Casposo, ubicado en el departamento Calingasta, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.
![El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstrapi-pm.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fimage_4_fd180a8e57.avif&w=3840&q=50)
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.