Puna Operations duplica producción de plata

2 mins min lectura
Compartir:

SSR Mining, operador de Puna Operations (provincia de Jujuy), anunció los resultados operativos correspondientes al primer trimestre de 2019. Con importantes resultados en sus minas auríferas Seabee y Marigold, sin duda alguna que la duplicación de la producción argentífera en Puna Operations fue el éxito más rotundo de la compañía con sede central en Vancouver.

Puna Operations produjo 2,4 Moz de plata, el doble que la producción de plata del cuarto trimestre de 2018, con una producción de plomo y zinc de 6,8 millones de libras y 1,6 millones de libras, respectivamente. La puesta en marcha de la mina Chinchillas se completó sustancialmente durante el trimestre.

El material total extraído de la mina a cielo abierto de Chinchillas aumentó significativamente en comparación con el trimestre anterior, ya que la producción comercial se logró el 1 de diciembre de 2018. La razón estéril/mineral durante el primer trimestre fue de 16,5:1 debido al inicio de un nuevo retroceso en el pit de Chinchillas como estaba previsto.

Como se indicara previamente, la producción de plata fue de 2,4 Moz en el trimestre, un incremento del 101% en relación con el cuarto trimestre de 2018, principalmente debido a una mayor tasa de alimentación de plata, así como el grado de recuperación metalúrgica, ya que el mineral se obtuvo exclusivamente de la mina Chinchillas. Las ventas de plata totalizaron 0,9 Moz, ya que los envíos de concentrado comenzaron más tarde en el trimestre.

Durante el primer trimestre, el mineral se molió a un promedio de 3.830 toneladas por día, un aumento del 3% en comparación con el mineral molido en el trimestre anterior, principalmente debido a las mejoras en el bombeo de flotación de la planta. El mineral procesado en el primer trimestre de 2019 contenía una ley promedio de 235 g/t de plata, un aumento del 77% en comparación con el cuarto trimestre de 2018, debido a que únicamente se procesa el mineral de Chinchillas, de mayor ley. Se espera que las recuperaciones metalúrgicas de plata, plomo y zinc sean variables hasta que se logre una producción estable. El nuevo sistema de bombeo de relaves en la planta Pirquitas se completó durante el trimestre.

Puna Operations es un Joint Venture entre SSR Mining (75%) –compañía que opera el proyecto-, y Golden Arrow Resources (25%), una empresa del Grosso Group.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.