Cargando precios de metales...

Puna Operations duplica producción de plata

2 mins lectura
Compartir:

SSR Mining, operador de Puna Operations (provincia de Jujuy), anunció los resultados operativos correspondientes al primer trimestre de 2019. Con importantes resultados en sus minas auríferas Seabee y Marigold, sin duda alguna que la duplicación de la producción argentífera en Puna Operations fue el éxito más rotundo de la compañía con sede central en Vancouver.

Puna Operations produjo 2,4 Moz de plata, el doble que la producción de plata del cuarto trimestre de 2018, con una producción de plomo y zinc de 6,8 millones de libras y 1,6 millones de libras, respectivamente. La puesta en marcha de la mina Chinchillas se completó sustancialmente durante el trimestre.

El material total extraído de la mina a cielo abierto de Chinchillas aumentó significativamente en comparación con el trimestre anterior, ya que la producción comercial se logró el 1 de diciembre de 2018. La razón estéril/mineral durante el primer trimestre fue de 16,5:1 debido al inicio de un nuevo retroceso en el pit de Chinchillas como estaba previsto.

Como se indicara previamente, la producción de plata fue de 2,4 Moz en el trimestre, un incremento del 101% en relación con el cuarto trimestre de 2018, principalmente debido a una mayor tasa de alimentación de plata, así como el grado de recuperación metalúrgica, ya que el mineral se obtuvo exclusivamente de la mina Chinchillas. Las ventas de plata totalizaron 0,9 Moz, ya que los envíos de concentrado comenzaron más tarde en el trimestre.

Durante el primer trimestre, el mineral se molió a un promedio de 3.830 toneladas por día, un aumento del 3% en comparación con el mineral molido en el trimestre anterior, principalmente debido a las mejoras en el bombeo de flotación de la planta. El mineral procesado en el primer trimestre de 2019 contenía una ley promedio de 235 g/t de plata, un aumento del 77% en comparación con el cuarto trimestre de 2018, debido a que únicamente se procesa el mineral de Chinchillas, de mayor ley. Se espera que las recuperaciones metalúrgicas de plata, plomo y zinc sean variables hasta que se logre una producción estable. El nuevo sistema de bombeo de relaves en la planta Pirquitas se completó durante el trimestre.

Puna Operations es un Joint Venture entre SSR Mining (75%) –compañía que opera el proyecto-, y Golden Arrow Resources (25%), una empresa del Grosso Group.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.