Proyecto Valle Ancho: Programa de perforación de exploración de NGEx Minerals en marcha

Proyecto Valle Ancho: Programa de perforación de exploración de NGEx Minerals en marcha
Proyecto Valle Ancho: Programa de perforación de exploración de NGEx Minerals en marcha
Share:

NGEx Minerals Ltd. informó el inicio de las tareas de perforación en el proyecto Valle Ancho, con mineralización de cobre y oro, en la provincia de Catamarca, donde la Compañía tiene la opción de obtener una participación del 100%. Se espera que el programa de perforación totalice hasta 3.000 metros de perforación diamantina en varios objetivos de oro y cobre-oro de alta ley. A fines de 2021 se completó un estudio magnético aéreo que cubre toda la posición terrestre y se están realizando estudios geofísicos de resistividad IP en objetivos individuales. Ambos estudios ayudarán a identificar, desarrollar y priorizar objetivos para las tareas de perforación.


Wojtek Wodzicki, presidente y CEO, comentó: «NGEx es un generador e incubador de proyectos de exploración de alta calidad y se basa en la sólida trayectoria del Grupo Lundin en la región, que incluye los descubrimientos de Los Helados en Chile, Josemaría, Filo del Sol, Veladero y el avance del depósito Bajo de la Alumbrera en Argentina El proyecto Valle Ancho tiene muchas de las mismas características geológicas que observamos en los primeros días de nuestros descubrimientos anteriores, y estamos muy complacidos de comenzar a probar algunos de los objetivos de perforación como resultado de nuestro trabajo de reconocimiento anterior. Nuestros esfuerzos en Valle Ancho completan los 30 años de inversión exitosa del Grupo Lundin en Argentina hasta donde comenzó con la mina de cobre y oro Bajo de la Alumbrera, también ubicada en la provincia de Catamarca, trabajando con las autoridades para traer el próximo capítulo de desarrollo responsable de recursos a Catamarca».


Sobre el Proyecto Valle Ancho


El Proyecto Valle Ancho consiste en dos Áreas de Reserva de Exploración y Minería de la Provincia de Catamarca que cubren aproximadamente 1.000 km2 de terreno altamente prospectivo y poco explorado en el lado argentino del cordón aurífero de Maricunga. Se han descubierto más de 100 Moz de oro en el lado chileno de la frontera, mientras que en el lado argentino se ha explorado mucho menos a pesar de tener una geología similar.


El área del proyecto se exploró inicialmente en la década de 1990, lo que resultó en la identificación de varios objetivos interesantes de oro y cobre-oro. A pesar de los alentadores resultados obtenidos por exploradores anteriores, el área no estuvo disponible para la exploración durante la mayor parte de los últimos 20 años. Los objetivos principales se encuentran a lo largo de un importante corredor estructural con tendencia noroeste llamado Lineamiento de Valle Ancho. Muchos de los principales depósitos en los Andes están relacionados espacialmente con lineamientos similares de tendencia noroeste.


La Compañía realizó un programa de campo inicial en el Proyecto Valle Ancho durante el Verano del Hemisferio Sur 2019/2020. El programa de exploración se centró en la revisión y compilación de datos históricos, análisis de imágenes satelitales, examen de campo, muestreo geoquímico y mapeo de prospectos existentes para identificar, desarrollar y priorizar objetivos para una evaluación adicional. El programa se vio interrumpido por el comienzo de la pandemia COVID-19, pero aun así logró definir varios objetivos prioritarios para las pruebas de perforación y descubrir nuevas zonas de mineralización de oro y plata que no habían sido reconocidas por exploradores anteriores.


Los objetivos de perforación que se han definido hasta la fecha incluyen:


Nordin


La perforación poco profunda realizada por un operador anterior en la década de 1990 interceptó valores de oro fuertemente anómalos desde la superficie, incluidos hasta 62 metros con 1,02 g/t de oro y 84 metros con 1,15 g/t de oro. El objetivo Nordin está abierto lateralmente y en profundidad y la perforación planificada probará extensiones de esta mineralización. La prospección en un área de aproximadamente 2 kilómetros al sur del prospecto principal Nordin identificó otro objetivo potencial de perforación en un área de estructuras silicificadas y brechas hidrotermales con valores de oro fuertemente anómalos que van desde 0,5 g/t hasta 7,07 g/t con valores de plata de hasta 580 g /t. Se están realizando estudios de resistividad IP destinados a definir objetivos de perforación en esta área.


La Quebrada


La Quebrada es un objetivo de pórfido de cobre y oro ubicado aproximadamente 15 km al sureste de Nordin. Las 174 muestras de roca por esquirla tomadas por NGEx en 2019/2020 en el área tienen un promedio de 0,5 g/t de oro y 0,2 % de cobre, lo que se considera alentador en un área donde las rocas se oxidan y lixivian. Los valores más altos de oro y plata se obtuvieron de zonas estructuralmente controladas en el área con valores que van hasta 8,57 g/t de oro y 114 g/t de plata.


Se está realizando un estudio de resistividad IP para caracterizar la respuesta geofísica del área y desarrollar objetivos para el programa de perforación, que está planificado para probar la mineralización aflorante y posibles extensiones bajo rocas de cobertura más jóvenes.


La Austral


El objetivo La Austral se encuentra aproximadamente a 9 kilómetros al sureste de La Quebrada. Fue descubierto por geólogos de NGEx Minerals en 2020 a través del seguimiento de una anomalía de sedimentos de un arroyo. Las muestras al azar iniciales de la zona de la brecha arrojaron valores de hasta 7,18 g/t de oro y 777 g/t de plata. Otras tres muestras arrojaron valores superiores a 1 g/t de oro. Todas las muestras tenían un alto contenido de elementos epitermales Hg-Te-Sb-As-Bi. El objetivo Austral se descubrió a fines de la temporada 2019/2020 y se requiere más trabajo para definir los objetivos de perforación, pero los valores obtenidos hasta la fecha son alentadores.


Se planean levantamientos geofísicos IP y mapeo y muestreo geológico adicional para La Austral, lo que conducirá a la perforación de las áreas de mayor prioridad durante el programa actual.


La Compañía ha celebrado un contrato de opción con la Provincia de Catamarca y puede obtener una participación del 100% en el proyecto completando aproximadamente US$8 millones en gastos para diciembre de 2022. De esta cantidad, aproximadamente US$1,5 millones se han erogado antes del inicio del programa actual y se espera que los US$6,5 millones restantes se inviertan durante la próxima temporada de campo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.