Proyecto Kachi: Inicia la prefactibilidad de uno de los diez recursos de litio más grandes a nivel global

3 mins min lectura
Compartir:

Uno de los 10 recursos de salmuera de litio más grandes del mundo está preparado para el desarrollo, con Lake Resources NL anunciando el inicio de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) en el proyecto de salmuera de litio Kachi. El proyecto está ubicado en la provincia de Catamarca, en un área altamente prospectiva para salmueras de litio, al estar situado al sur del centro de producción de litio de Livent / FMC, que ha estado operando durante más de 20 años, y cerca del proyecto Antofalla, propiedad de Albemarle.

Lake anunció recientemente un primer recurso para Kachi de 4,4 MT de carbonato de litio equivalente (LCE) dentro de un target exploratorio de 8-17 MT de LCE. Esto ocurre dentro de las pertenencias mineras consolidadas que ahora cubren 69.000 hectáreas y casi todo el salar. Esto coloca el recurso Kachi entre los 10 mejores recursos de salmuera de litio a nivel mundial, en un momento en que hay un la creciente demanda de nuevas fuentes de suministro de litio y la producción restringida de los principales productores.

En las próximas semanas, se anunciará que una empresa de ingeniería internacional trabajará con Lake en el Estudio de Prefactibilidad de Kachi. Este estudio examinará la viabilidad técnica y económica del proyecto, incluyendo tanto los métodos convencionales de procesamiento y extracción directa, diseño de ingeniería de proyecto, especificaciones de producto, optimización de recuperación, y costos operativos y de capital. Se espera que haya una reducción significativa de los costos (proyectada para estar dentro del cuartil más bajo de costos en efectivo) y recuperaciones superiores para la extracción directa en comparación con la evaporación en pozas. Como parte del desarrollo del proyecto, se está planificando una planta piloto en el sitio para evaluar más a fondo la Tecnología de intercambio desarrollada por Lilac Solutions.

Lake se encuentra actualmente en conversaciones respecto a la financiación del desarrollo de la producción y asociación en el proyecto Kachi, lo que ayudaría a financiar el Estudio de Factibilidad que probablemente se realizará luego del Estudio de Prefactibilidad. La Compañía cuenta con fondos suficientes de Amvest para el Estudio de Prefactibilidad.

El Director Gerente de Lake, Steve Promnitz, comentó: «El anuncio de hoy es un hito significativo para Lake y para el proyecto Kachi, el más avanzado de los cuatro proyectos de litio de propiedad total de Lake en Argentina. El proyecto Kachi tiene el potencial de convertirse en un recurso de salmuera de litio de importancia mundial y en un importante productor de litio.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.