Proyecto Chinchillas extiende mineralización

2 mins min lectura
Compartir:

Golden Arrow Resources Corporation no detiene su paso en el proyecto Chinchillas. Con la finalización de la Fase VI del Programa Perforatorio en el proyecto de plata situado en la provincia de Jujuy, la minera junior del Grosso Group avanza sostenidamente en el desarrollo de uno de los más importantes emprendimientos de Argentina.

El programa perforatorio forma parte de las actividades de pre desarrollo del proyecto Chinchillas, financiadas por Silver Standard Resources Inc., las cuales están siendo ejecutadas para evaluar la factibilidad de crear un joint venture con el operador de la mina Pirquitas, tal como se anunciara en octubre de 2015.

El objetivo del programa perforatorio es la exploración por potencial de recursos así como la identificación de áreas para futura infraestructura minera. Entre los blancos perforatorios se incluyó el área Chinchillas Sur, donde siete pozos perforados previamente retornaron significativos intervalos de plata y zinc, a distancias de hasta 1,5 km del depósito Chinchillas.

Brian McEwen, Vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Golden Arrow remarcó: “Estamos muy satisfechos con los resultados de la Fase VI del programa, el cual cumplió con todos sus objetivos. Es muy gratificante observar que a pesar de que estamos trabajando para completar los estudios de Prefactibilidad del depósito principal, ya hemos delineados tres áreas con el potencial de sumar recursos al proyecto en el futuro.”

Los resultados más destacados incluyen:

  • 118 g/t de plata, 1,2% de plomo y 1,1% de zinc en 10 metros en el pozo CGA-323
  • 146 g/t de plata, 4% de plomo y 2,4% de zinc en 3 metros en el pozo CGA-324
  • 115 g/t de plata, 3,1% de plomo y 3,5% de zinc en 3 metros en el pozo CGA-326
  • 167 g/t de plata, 2% de plomo y 1,5% de zinc en 18 metros en el pozo CGA-327, incluyendo 313 g/t de plata, 2,6% de plomo y 1,2% de zinc en 6 metros

La Fase VI del programa perforatorio ya se encuentra completada, con un total de 7.188 metros en 34 pozos, incluyendo siete pozos cortos con circulación reversa y un pozo perforado nuevamente para evaluación de agua.

Microsoft Word - Nota del 20161007

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.