Proyecto Altar y la campaña exploratoria 2021-2022

2 mins min lectura
Compartir:

Localizado a mitad de camino entre Pachón y Los Azules, proyectos situados en el grupo de pórfidos cupríferos de Calingasta, provincia de San Juan, Altar avanza a paso firme.

En el marco del encuentro internacional Argentina Oro Plata y Cobre, organizado por PANORAMA MINERO en diciembre pasado, el Lic. Javier Robeto puso en conocimiento el presente, pero por sobre todo el futuro cercano del emprendimiento gerenciado por Aldebaran Resources.

El Country Manager de la junior canadiense resaltó el descubrimiento de una nueva zona de cobre y oro de alta ley –Pórfido Radio- que cambia la perspectiva respecto al proyecto, considerando los resultados de los pozos QDM-42 (intervalo de 111 metros con 1,4% de cobre equivalente a lo largo de 333 metros con 0,86% de cobre equivalente) y QDM-34 (intervalo de 78 metros con 2,06% de cobre equivalente a lo largo de 372 metros con 0,94% de cobre equivalente), siendo el primero el mejor pozo perforado en la historia del proyecto Altar. A la vez, Robeto aclaró que los resultados de los pozos de Pórfido Radio no están incluidos en la estimación actual de recursos minerales bajo la normativa canadiense NI43-101: “mucho de nuestro trabajo en la campaña estará en Pórfido Radio, de manera de adelantarlo e incorporarlo al recurso del proyecto.”

A este momento, el proyecto Altar posee los siguientes recursos determinados:

• Medido & Indicado: 11.400 billones de libras cobre, 3,92 Moz de oro y 40,9 Moz de plata

• Inferido: 1.800 millones de libras de cobre, 0,4 Moz oro y 5 Moz de plata

En los últimos meses, Aldebaran informó el inicio de un programa perforatorio de 20.000 metros, apuntando a extenderlo hasta los 25.000 metros.

Todos los depósitos descubiertos en Altar están abiertos y posibles extensiones serán perforadas esta campaña; y los interceptos de alta ley y otra información geológica han identificado nuevos targets que pueden representar potenciales nuevos descubrimientos.

Para adelantar los plazos, en octubre pasado la compañía realizó la limpieza del camino de acceso al proyecto, mientras que el mes de noviembre fue testigo del inicio de las primeras perforaciones en noviembre. Al momento, tres máquinas se encuentran trabajando en Altar, a lo que hay que agregar la posibilidad de sumar una cuarta a mediados de este mes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.