Proyecto Altar: Aldebaran Reporta significativo aumento de sus Recursos Minerales

3 mins min lectura
Proyecto Altar: Aldebaran Reporta significativo aumento de sus Recursos Minerales
Proyecto Altar: Aldebaran Reporta significativo aumento de sus Recursos Minerales
Compartir:

Aldebaran Resources Inc. anunció los resultados de una actualización de la estimación de recursos minerales para el proyecto de cobre-oro Altar, en la provincia de San Juan. Esta actualización de recursos incluye tres importantes descubrimientos de pórfidos (Altar Central, Altar Este y Altar United) reportados dentro de un solo open pit conceptual. La Estimación de Recursos de Altar 2024 se reporta utilizando la misma tasa de corte (US$13,99 NSR/t) que la estimación de recursos minerales de 2021, lo que permite una comparación directa.

Por Panorama Minero

Destacados

• Recurso Medido e Indicado de 2,40 mil millones de toneladas con una ley de 0,42% de cobre, 0,07 g/t de oro, 1,22 g/t de plata y 42 ppm de molibdeno
• 22,01 mil millones de libras de cobre, 5,08 millones de onzas de oro y 93,76 millones de onzas de plata
• Recurso Inferido de 1,22 mil millones de toneladas con una ley de 0,37% de cobre, 0,04 g/t de oro, 1,25 g/t de plata y 45 ppm de molibdeno
• 9,83 mil millones de libras de cobre, 1,71 millones de onzas de oro y 49,04 millones de onzas de plata
• Aumento significativo en comparación con la estimación de recursos minerales de 2021
• Aumento del 100% en las toneladas Medidas e Indicadas
• Aumento del 542% en las toneladas Inferidas
• Aumento del 94% en las libras de cobre Medidas e Indicadas
• Aumento del 462% en las libras de cobre Inferidas
• Aumento del 48% en las onzas de oro Medidas e Indicadas
• Aumento del 338% en las onzas de oro Inferidas
• La mineralización sigue abierta en varias direcciones
• Apto para minería a cielo abierto

John Black, CEO de Aldebaran, comentó: “La Estimación de Recursos de Altar de 2024 representa un hito importante para el proyecto de cobre-oro Altar. En los últimos años, nos hemos enfocado en expandir la huella del depósito de Altar, completando más de 63.000 metros de perforación desde que reportamos la última estimación de recursos minerales en 2021. Los resultados reportados demuestran que Altar es uno de los depósitos de cobre-oro no desarrollados más grandes del mundo. A raíz de esta estimación de recursos, hemos comenzado a trabajar en el primer Estudio Económico Preliminar (PEA) del proyecto Altar, que se completará en el segundo trimestre de 2025. Con nuestro programa de perforación 2024-2025 en marcha y muchos catalizadores por venir, el futuro es muy prometedor para el proyecto de cobre-oro Altar.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.