Neo Lithium informó la expansión de la propiedad de su proyecto 3Q, localizado en la provincia de Catamarca, desde 30.000 hasta 35.000 hectáreas. Esta nueva propiedad se extiende hasta la frontera con Chile, y alberga alto potencial en materia de litio.Luego de recibir los permisos ambientales de parte de las autoridades mineras y ambientales de la provincia de Catamarca, la compañía ha otorgado los contratos para construcción de camino y campamento, así como la construcción de las pozas piloto, y servicios de geofísica y perforaciones.
La compañía informó el inicio de tareas de mejora del camino de 60 km para que esté disponible todo el año, desde la Ruta 60 hasta el proyecto. En materia habitacional, se ha comenzado conlapre construcción de un campamento para 40 personas fuera del sitio minero, para ser transportado en los próximos 30 días. Junto con el campamento, se instalarán una estación meteorológica y un laboratorio de amplia escala para analizar litio, potasio, calcio, magnesio, sulfatos, y boro. Todo este equipamiento ya se encuentra operativo, y el laboratorio también ha comenzado con su pre construcción fuera de sitio. Alex Stewart, laboratorio certificado con base en Mendoza, establecerá los protocolos para cumplimentar con los estándares internacionales.
El equipo exploratorio incluye geólogos, ingenieros, expertos en seguridad y logística, así como personal de soporte, y ya se encuentra en condiciones de movilizarse.
Waldo Pérez, CEO de Neo Lithium, declaró: “Con la suma de esta nueva área del proyecto que posee rica mineralización de litio sumado a los esfuerzos de movilización multifacéticos, nuestro equipo está alcanzando hitos muy rápidamente a nivel de proyecto.”
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

El distrito Vicuña, oficialmente una de las regiones más ricas en cobre, oro y plata del mundo
Lundin Mining anunció la estimación inicial de recursos minerales del depósito de sulfuros de Filo del Sol, junto con actualizaciones en los recursos del depósito de óxidos de Filo del Sol y del proyecto Josemaría.

Alfredo Cornejo: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”
En el discurso de informe de gestión, el gobernador de Mendoza, con una roca con mineral de cobre en la mano, puso a la actividad minera como el principal vector de crecimiento para su provincia.

La Argentina que viene, por Milei y Caputo: Injerencia del nuevo marco macroeconómico en la minería
Lo que dejó la última aparición del presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, consolidando una impronta reformista y de desregulación por parte del Gobierno Nacional.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Argenta anuncia el nombramiento de un nuevo CEO
Joaquín Marías dirigirá el desarrollo del Proyecto El Quevar

AbraSilver amplía aún más la mineralización de plata de alta ley en Diablillos
Los resultados más recientes de perforación continúan demostrando múltiples intercepciones de plata de alta ley más allá de los límites actuales del pit conceptual.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería
Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión
A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Cobre en San Juan: Empresa australiana completa campaña inicial de perforación en el proyecto TMT
La compañía Belararox Limited alcanzó una profundidad objetivo de 1.305 metros en Tambo South, confirmó mineralización de cobre asociada a múltiples intrusiones y finalizó la temporada de campo 2024/2025 de manera segura. Los resultados de laboratorio y la actualización de modelos geológicos se esperan para las próximas semanas.

La adopción de inteligencia artificial avanza en minería y recursos naturales, pero persisten desafíos estratégicos
Un nuevo estudio de Accenture revela que, si bien el 59% de las empresas de recursos naturales ya implementó agentes de IA, la adopción masiva de tecnologías generativas y la preparación de la fuerza laboral aún muestran rezagos críticos.

Grupo Calidra anunció que impulsará la restauración de flora nativa en San Juan
La empresa del sector calero inauguró en San Juan su primer vivero de especies nativas, un paso clave en su estrategia ambiental para restaurar ecosistemas y fortalecer la relación con las comunidades.

Expomin 2025: Chile, Latinoamérica y la minería frente al desafío global de la transformación energética
Con cifras récord de participación, debates de alto nivel y una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y geopolítica, Expomin 2025 reafirmó el papel estratégico de Chile y América Latina en el nuevo orden global de los recursos críticos.