Neo Lithium informó la expansión de la propiedad de su proyecto 3Q, localizado en la provincia de Catamarca, desde 30.000 hasta 35.000 hectáreas. Esta nueva propiedad se extiende hasta la frontera con Chile, y alberga alto potencial en materia de litio.Luego de recibir los permisos ambientales de parte de las autoridades mineras y ambientales de la provincia de Catamarca, la compañía ha otorgado los contratos para construcción de camino y campamento, así como la construcción de las pozas piloto, y servicios de geofísica y perforaciones.
La compañía informó el inicio de tareas de mejora del camino de 60 km para que esté disponible todo el año, desde la Ruta 60 hasta el proyecto. En materia habitacional, se ha comenzado conlapre construcción de un campamento para 40 personas fuera del sitio minero, para ser transportado en los próximos 30 días. Junto con el campamento, se instalarán una estación meteorológica y un laboratorio de amplia escala para analizar litio, potasio, calcio, magnesio, sulfatos, y boro. Todo este equipamiento ya se encuentra operativo, y el laboratorio también ha comenzado con su pre construcción fuera de sitio. Alex Stewart, laboratorio certificado con base en Mendoza, establecerá los protocolos para cumplimentar con los estándares internacionales.
El equipo exploratorio incluye geólogos, ingenieros, expertos en seguridad y logística, así como personal de soporte, y ya se encuentra en condiciones de movilizarse.
Waldo Pérez, CEO de Neo Lithium, declaró: “Con la suma de esta nueva área del proyecto que posee rica mineralización de litio sumado a los esfuerzos de movilización multifacéticos, nuestro equipo está alcanzando hitos muy rápidamente a nivel de proyecto.”
- Inicio
Noticias
Artículos Relacionados

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
El futuro de la minería argentina: litio y cobre podrían liderar un salto exportador
Según un informe de BBVA Research, la minería argentina podría quintuplicar sus exportaciones superando los US$ 25.000 millones hacia 2033.
Leer más
La minería argentina cierra el 2025 con un evento clave en Buenos Aires: inversiones, geopolítica, infraestructura y la gala anual del sector
El 3 y 4 de diciembre, la industria minera argentina celebrará su evento anual de cierre en el Complejo Goldencenter (CABA), en una doble jornada que reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, inversores, cámaras productivas y referentes del escenario global.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

La aprobación del Proyecto San Jorge en Diputados lo acerca a un lugar privilegiado para volver a poner a la Argentina en el mapa del cobre mundial.

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros - CAPMIN recibió con entusiasmo la llegada del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez a Salta, una edición que se vivió con récord de jugadores y un fuerte acompañamiento del sector público y privado.

Según un informe de BBVA Research, la minería argentina podría quintuplicar sus exportaciones superando los US$ 25.000 millones hacia 2033.

Ampere Metals adquirirá hasta el 100% del Proyecto Virginia por un valor total en efectivo de US$8 millones, a pagarse durante 7 años según un calendario establecido.

Contrato de maquila para procesar el mineral de Hualilán ejecutado, con la movilización al sitio completada.

La compañía presentó formalmente su solicitud para que el proyecto Diablillos sea incorporado al nuevo régimen destinado a fortalecer la viabilidad y certidumbre de inversiones de gran escala en Argentina.

El 3 y 4 de diciembre, la industria minera argentina celebrará su evento anual de cierre en el Complejo Goldencenter (CABA), en una doble jornada que reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, inversores, cámaras productivas y referentes del escenario global.

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.

En un comunicado emitido en su página de LinkedIn, Larocca Minería confirmó el estado actual de sus instalaciones tras la explosión en el Polo Industrial Spegazzini, y detalló cómo continuará operando.

El Gobierno calificó a la declaración conjunta como “tremenda e histórica”, mientras que Estados Unidos habla de una “alianza económica basada en valores democráticos compartidos”.

Kim Prior, CEO de ALABC (Australia–Latin America Business Council), resalta las sinergias y oportunidades entre las empresas australianas y de América Latina, con especial énfasis en el sector minero.









