Proyecto 3Q: Neo Lithium completa la segunda temporada de perforación con nuevos hallazgos significativos

2 mins min lectura
Compartir:

Neo Lithium Corp., compañía minera junior que desarrolla el proyecto Tres Quebradas (3Q), localizado en la provincia de Catamarca, anunció la finalización de la temporada perforatoria 2017-2018, con un total de 4.345 metros perforados con diamantina y 2.056 metros perforados rotariamente, lo que se traduce en un aumento del 50% en los metros perforados en comparación con la temporada pasada. El objetivo de las actividades perforatorias fue actualizar y expandir el cálculo de recursos previamente informado mediante la perforación de relleno y también la perforación en las partes más profundas de la cuenca, después de que un estudio sísmico indicó que podría haber acuíferos profundos hasta los 600-800 metros.

“Ampliamos el programa de perforación en la temporada actual con un éxito tremendo «, afirmó Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium. «No solo perforamos el pozo de más alta ley en el proyecto 3Q en este año, sino que también duplicamos la profundidad de la mineralización conocida».

Los resultados muestran que los valores mejoran en profundidad. Por ejemplo, el pozo PP1-D-17 transcurre desde los 18 a 587 metros a un promedio de 627 mg/L de litio y de 479 a 587 metros a un promedio de 662 mg/L de litio. Este aumento del 10% en el nivel en el acuífero más profundo es común en la mayoría de los pozos. Por su parte, el pozo PP1-D-20 se perforó fuera de la cuenca del salar para estudiar la extensión de la salmuera de litio fuera del salar.

Los resultados de esta temporada muestran un aumento en las leyes de litio y potasio en comparación con los de la temporada de exploración anterior. El promedio de todas las muestras de perforación en la temporada anterior fue de 621 mg/L de litio y 5.692 mg/L de potasio, y esta temporada es de 708 mg/L de litio y 6.693 mg/L de potasio.

La profundidad de la mineralización también se extendió de 357 metros de la temporada pasada a 647 metros en esta temporada. El fondo de la cuenca solo se alcanzó en el pozo PP1-D-22 a 639 metros, donde se accedió al basamento volcánico, el resto de los pozos permanecen abiertos a profundidad. Todos los pozos fueron detenidos por las limitaciones de la plataforma, no por razones geológicas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.