Programa de apoyo local: Minas Argentinas impartirá un curso de poda para productores de membrillo de Jáchal

Compartir:

Minas Argentinas está avanzando con el Programa de Apoyo a productores de membrillo de Jáchal. Ya iniciaron las visitas técnicas y el asesoramiento a cada uno de los 27 beneficiarios y, ahora, se realizará la primera jornada de capacitación, tanto para ellos, como para el resto de los interesados que quieran sumarse.

En este caso, la primera jornada formativa será sobre Poda. Este jueves y viernes, 1 y 2 de julio respectivamente, se dictarán capacitaciones teóricas y prácticas para hablar sobre la importancia, las técnicas y los métodos para podar árboles frutales, haciendo hincapié en poda de rejuvenecimiento.

El jueves serán las charlas técnicas. Estarán a cargo de la Ingeniera agrónoma Yanina Guzmán. Serán en el salón del Centro de Jubilados en dos grupos, el primero a las 14,30 y el segundo a las 16,00 hs. Al finalizar cada charla se sortearán entre los asistentes kits de herramientas para poda compuestas por tijera, podón y serrucho. Será una forma de incentivar a los productores y a quienes quieren aprender este oficio para tener una nueva alternativa laboral.

El viernes, los participantes harán prácticas en dos fincas de Jáchal, cada una de ellas con una realidad distinta de su monte frutal. Los asistentes podrán poner en práctica las técnicas aprendidas y consultar con los especialistas de ServInnAgro cualquier duda que se presente.

El programa de apoyo a los productores de membrillo de Jáchal se extenderá a lo largo de todo este ciclo productivo. Desde Minas Argentinas se asistirá a los beneficiarios con insumos, productos y asesoramiento técnico hasta después de la cosecha 2022 procurando que se avance en la lucha contra la carpocapsa y en la mejora de los rindes de los montes frutales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)