Principales industrias participarán en Congreso Internacional sobre Agua en Procesos Industriales

2 mins min lectura
Principales industrias participarán en Congreso Internacional sobre Agua en Procesos Industriales
Principales industrias participarán en Congreso Internacional sobre Agua en Procesos Industriales
Compartir:

El 7 y 9 de junio de 2017 se realizará la primera versión del Congreso Water in Industry 2017 en el Hotel Grand Hyatt de Santiago.

 

En 2017 aterriza en Santiago: Water in Industry, el Primer Congreso Internacional de Agua en Procesos Industriales, que abordará temáticas relacionadas con la seguridad en el suministro de agua, en el uso eficiente de los recursos y en la gestión responsable de los efluentes para lograr una administración eficaz y exitosa del recurso en los procesos industriales.

El Congreso, que se realizará del 7 al 9 de junio en el Hotel Grand Hyatt de Santiago, cuenta con más de 50 presentaciones técnicas de autores de 10 países, entre las exposiciones que destacan se encuentran la de Celulosa Arauco y Constitución, Chile; Minerals Americas, BHP Billiton, Chile; Aguas del Altiplano, Chile; Vale, Brasil; Quebrada Blanca, Teck, Chile; Peróxidos do Brasil; Juruti Mine, Alcoa World Alumina, Brasil, entre otras.

Además, dictarán charlas plenarias representantes de Aguas Andinas, Codelco Tech, Nestlé, Viña Concha y Toro, CCU, ENAP, IANSA, la Agencia Chilena de Cambio Climático y Sustentabilidad, la Asociación Chilena de Riego y Drenaje, el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.

En tanto, la ceremonia inaugural contará con las charlas de Henk Ovink, Enviado Especial para los Asuntos Hídricos Internacionales del Reino de los Países Bajos, titulada: «Una visión integral: cómo garantizar los recursos hídricos en tiempos de cambio climático”; y la de Carlos Estévez, Director de la Dirección General de Aguas, que hablará sobre: «La alianza público-privada en la gestión integrada del recurso hídrico».

La primera versión de Water in Industry está organizada por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM); el National Institute of Science and Technology on Mineral Resources, Water, and Biodiversity – INCT-Acqua; el Núcleo Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; el Instituto de Minerales Sostenibles, Centro de Agua en la Industria de los Minerales (SMICWiMI), Universidad de Queensland, Australia; y Gecamin, Chile.

Revise el sitio web del congreso aquí

Revise el Programa Preliminar aquí

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.