Cargando precios de metales...

Pirquitas: Producción trimestral supera expectativas

2 mins lectura
Compartir:

Silver Standard dio a conocer los resultados operativos correspondientes al segundo trimestre de 2017. En ese contexto, los directivos de la minera canadiense informaron su conformidad respecto a la operación localizada en la puna jujeña.

El molino de Pirquitas continuó operando a una tasa diaria aproximada de 4.900 toneladas, un 23% por encima de la capacidad nominal de 4.000 toneladas. En combinación con leyes minerales -185 g/t- superiores a las esperadas en los stockpiles, ello contribuyó a una producción total de 1,9 Moz de plata durante el segundo trimestre, lo que se traduce en un aumento del 28% si se lo compara con los tres primeros meses del año en curso, cuando se procesó mineral con una ley promedio de 145 g/t.

Silver Standard finalizó su Joint Venture para combinar la mina Pirquitas con el proyecto Chinchillas el 31 de mayo de 2017. El Joint Venture, de nombre Puna Operations Inc., posee una participación del 75%/25% para cada compañía, respectivamente, siendo Silver Standard el operador. Como resultado de esta asociación, la producción de plata atribuible a Silver Standard en el segundo trimestre fue de 1,8 Moz.

 

Concepto Segundo Trimestre 2017 Primer Trimestre 2017 Variación (%)
Mineral molido (miles de toneladas) 446 449 (0,7%)
Plata – Ley de procesamiento (g/t) 185 145 27,6%
Plata – Recuperación metalúrgica (%) 73,5% 72,6% 1,2%
Plata – Producción (Onzas) 1.947.000 1.520.000 28,1%
Plata – Producción atribuible (Onzas) 1.777.000 1.443.000 N.D.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.