PDAC 2023: Se destacaron los avances en materia de género en Veladero

2 mins min lectura
PDAC 2023: Se destacaron los avances en materia de género en Veladero
PDAC 2023: Se destacaron los avances en materia de género en Veladero
Compartir:

La empresa minera Veladero, en San Juan, recibió un reconocimiento como la mina en producción con mayor empleo femenino registrado en 2022. El galardón fue recibido en el marco de la importante feria minera PDAC, realizada esta semana en Canadá.

La distinción fue propuesta por Women in Mining Argentina (WIM) y presentada por la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, recibiendo la mención Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick para Sudamérica.

“En Veladero creemos en el talento y capacidad de las mujeres para crear equipos de clase mundial. Este reconocimiento, que agradecemos a WIM y la Secretaría de Minería, nos colma de orgullo y también de responsabilidad para seguir motivando a más mujeres, y más jóvenes, a ser parte de la industria minera”, señaló Marcelo Álvarez.

Hoy Veladero cuenta con 161 mujeres que representan el 11% de su plantilla directa logrando duplicar el porcentaje de empleo femenino en 2020, que era 5,5%. Según precisó la compañía, distintos programas de Recursos Humanos, como el entrenamiento de operadoras de camión, el programa de jóvenes profesionales y un proceso de reclutamiento focalizado que alcanzó 55% de ingresos femeninos en 2022, han sido las claves de este crecimiento.

Otra fuerte impronta de la mina es el apoyo al rol de la mujer en la comunidad. En los últimos tres años se apoyaron 49 proyectos liderados por emprendedoras en un programa de incubación. Más recientemente, como auspiciante de la Fiesta Nacional del Sol, Veladero financió los 4 proyectos comunitarios ganadores, que cuentan con una fuerte impronta de liderazgo femenino, con 1 millón de pesos cada uno.

“Veladero se mantiene comprometido a seguir trabajando junto a WIM Argentina y otros actores relevantes en el marco de la campaña ‘#Cerremos la Brecha’”, y se prepara para muy pronto ser anfitrión de una visita a la mina en el marco de las actividades de género que impulsa la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.