PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”

2 mins min lectura
PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”
PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”
Compartir:

El Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, también disertó en el marco de la PDAC 2017. El primer mandatario de la provincia cuyana celebró “que en un país federal las provincias tenemos un discurso unificado, siempre poniendo por delante los intereses generales y colectivos, por encima de cualquier otro intento de privilegiar algún sector o interés en particular.”

Sergio Uñac recordó que “el año pasado vinimos a la PDAC con la noticia de que en nuestro país comenzábamos a transitar un camino con mayores certezas, y que definitivamente lo más importante no era anunciarlas sino mantenerlas en el tiempo. Luego de un año, y con el intento de retorno de las retenciones, hubo un grupo voces unánimes que dijimos que las condiciones hay que mantenerlas en el tiempo porque esa es la única manera que vamos a proteger el desarrollo de inversiones, en este caso de Argentina y de cada una de las provincias que representamos.”

“Los gobiernos provinciales tenemos distintos aspectos a desarrollarnos. Este es el caso de los servicios relacionados con la salud, seguridad y educación que son lo que más nos demanda las sociedades que representamos. Pero también la generación de empleo, que es el articulador social que permite generar igualdad de oportunidades para todos. Quienes tenemos la obligación de gobernar debemos apuntar a la diversificación de la economía, cosa que ocurrió en San Juan, y minería es una política de estado, manteniendo en el tiempo las condiciones que permitieron el desarrollo de las inversiones.”

“Este Acuerdo Federal Minero, además de establecer ciertas condiciones como interactuar en conjunto empresas, gobiernos, gremios para el desarrollo de comunidades y de proveedores mineros locales que potencien el desarrollo de empleo de las jurisdicciones, también trata de la aplicación de los más altos estándares en las provincias. Además queda abierta la puerta de que las provincias sean más competitivas para la recepción de inversiones, y hay un ejemplo de proyecto de hidrocarburos como Vaca Muerta que estableció un nuevo acuerdo entre los actores que participan del mismo, y creo que el mismo puede replicar en cada uno de los proyectos mineros en las distintas provincias mineras.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.