PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”

2 mins min lectura
PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”
PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”
Compartir:

El Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, también disertó en el marco de la PDAC 2017. El primer mandatario de la provincia cuyana celebró “que en un país federal las provincias tenemos un discurso unificado, siempre poniendo por delante los intereses generales y colectivos, por encima de cualquier otro intento de privilegiar algún sector o interés en particular.”

Sergio Uñac recordó que “el año pasado vinimos a la PDAC con la noticia de que en nuestro país comenzábamos a transitar un camino con mayores certezas, y que definitivamente lo más importante no era anunciarlas sino mantenerlas en el tiempo. Luego de un año, y con el intento de retorno de las retenciones, hubo un grupo voces unánimes que dijimos que las condiciones hay que mantenerlas en el tiempo porque esa es la única manera que vamos a proteger el desarrollo de inversiones, en este caso de Argentina y de cada una de las provincias que representamos.”

“Los gobiernos provinciales tenemos distintos aspectos a desarrollarnos. Este es el caso de los servicios relacionados con la salud, seguridad y educación que son lo que más nos demanda las sociedades que representamos. Pero también la generación de empleo, que es el articulador social que permite generar igualdad de oportunidades para todos. Quienes tenemos la obligación de gobernar debemos apuntar a la diversificación de la economía, cosa que ocurrió en San Juan, y minería es una política de estado, manteniendo en el tiempo las condiciones que permitieron el desarrollo de las inversiones.”

“Este Acuerdo Federal Minero, además de establecer ciertas condiciones como interactuar en conjunto empresas, gobiernos, gremios para el desarrollo de comunidades y de proveedores mineros locales que potencien el desarrollo de empleo de las jurisdicciones, también trata de la aplicación de los más altos estándares en las provincias. Además queda abierta la puerta de que las provincias sean más competitivas para la recepción de inversiones, y hay un ejemplo de proyecto de hidrocarburos como Vaca Muerta que estableció un nuevo acuerdo entre los actores que participan del mismo, y creo que el mismo puede replicar en cada uno de los proyectos mineros en las distintas provincias mineras.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.