PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”

PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”
PDAC 2017 – Gob. Sergio Uñac: “El Acuerdo Federal Minero deja abierta las puertas para que las provincias sean más competitivas”
Share:

El Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, también disertó en el marco de la PDAC 2017. El primer mandatario de la provincia cuyana celebró “que en un país federal las provincias tenemos un discurso unificado, siempre poniendo por delante los intereses generales y colectivos, por encima de cualquier otro intento de privilegiar algún sector o interés en particular.”

Sergio Uñac recordó que “el año pasado vinimos a la PDAC con la noticia de que en nuestro país comenzábamos a transitar un camino con mayores certezas, y que definitivamente lo más importante no era anunciarlas sino mantenerlas en el tiempo. Luego de un año, y con el intento de retorno de las retenciones, hubo un grupo voces unánimes que dijimos que las condiciones hay que mantenerlas en el tiempo porque esa es la única manera que vamos a proteger el desarrollo de inversiones, en este caso de Argentina y de cada una de las provincias que representamos.”

“Los gobiernos provinciales tenemos distintos aspectos a desarrollarnos. Este es el caso de los servicios relacionados con la salud, seguridad y educación que son lo que más nos demanda las sociedades que representamos. Pero también la generación de empleo, que es el articulador social que permite generar igualdad de oportunidades para todos. Quienes tenemos la obligación de gobernar debemos apuntar a la diversificación de la economía, cosa que ocurrió en San Juan, y minería es una política de estado, manteniendo en el tiempo las condiciones que permitieron el desarrollo de las inversiones.”

“Este Acuerdo Federal Minero, además de establecer ciertas condiciones como interactuar en conjunto empresas, gobiernos, gremios para el desarrollo de comunidades y de proveedores mineros locales que potencien el desarrollo de empleo de las jurisdicciones, también trata de la aplicación de los más altos estándares en las provincias. Además queda abierta la puerta de que las provincias sean más competitivas para la recepción de inversiones, y hay un ejemplo de proyecto de hidrocarburos como Vaca Muerta que estableció un nuevo acuerdo entre los actores que participan del mismo, y creo que el mismo puede replicar en cada uno de los proyectos mineros en las distintas provincias mineras.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.