Pan American Silver aportará $40 millones para el desarrollo de proyectos productivos en Gobernador Gregores, Santa Cruz

3 mins min lectura
Compartir:

PAS

Pan American Silver, operadora de la mina Manantial Espejo en Santa Cruz, destinará esos fondos para el desarrollo productivo local, a través de un convenio que constituyendo el Fondo de Desarrollo Social Manantial Espejo (FIDEME) con el Municipio de Gobernador Gregores.

El Fondo estará destinado a la instrumentación de proyectos productivos, la creación del parque industrial, obras de infraestructura, programas de apoyo al emprendedorismo y la puesta en marcha de programas sociales de capacitación de la población. Ese aporte se suma a los más de 7 millones de pesos que la empresa ya ha aportado a través de capital y créditos, oportunamente brindados para proyectos productivos, que fueran administrados por una agencia mixta de desarrollo creada para tal fin.

Para su instrumentación, está previsto que el FIDEME tenga un Comité de Evaluación integrado por tres miembros,  uno en representación de la empresa, uno por el ejecutivo municipal y uno en representación del gobierno provincial; y que sea administrado por una entidad financiera. Asimismo, tendrá como órgano de contralor a la ONG Green Cross, quien se encargará de auditar la correcta aplicación de los fondos a los objetivos mencionados.
Voceros de la empresa expresaron su satisfacción por la firma del acuerdo, destacando que las nuevas oportunidades que surgen en Santa Cruz se enmarcan en un proceso de entendimiento fundado en reglas claras y colaboración mutua. Cabe recordar, que Pan American Silver adquirió el proyecto “Joaquín” con el objetivo de dar un valor adicional a Manantial Espejo. “Joaquín” es una reserva de oro y plata ubicada a 145 km. de Manantial Espejo, sobre el que se han comenzado a preparar estudios técnicos para determinar qué cantidad de material podrá ser procesado en éste.

Pan American Silver ha venido desarrollando acciones para profundizar el vínculo con las comunidades en las que opera, entre las cuales destaca la firma de este nuevo convenio. “Estamos consustanciados con las nuevas tendencias en minería. Predicamos con el ejemplo, somos parte de las comunidades en las que desarrollamos nuestras operaciones y queremos verlas crecer. Para nosotros el compromiso social no es un slogan”, sostienen desde la empresa.

Del mismo modo, en el sector reconocen que el clima para el fomento de las inversiones es favorable, y confían en que el contexto positivo que se da en Santa Cruz, pueda replicarse en el resto del país a través del Acuerdo Federal Minero. “Es una herramienta que establece reglas de juego claras, previsibles y uniformes para el sector. De esta manera, las inversiones pueden desenvolverse y las comunidades beneficiarse de ellas, no sólo a través de los ingresos que la propia actividad crea, sino también a través de instrumentos adicionales, como son los generados por las políticas de responsabilidad social”, aseguran los portavoces mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.