Orocobre sella acuerdos para proveer carbonato de litio grado batería a China

2 mins min lectura
Orocobre sella acuerdos para proveer carbonato de litio grado batería a China
Orocobre sella acuerdos para proveer carbonato de litio grado batería a China
Compartir:

Este lunes, la compañía australiana Orocobre, una de las dos productoras de litio del país con actividad en la provincia de Jujuy, anunció que ha firmado dos contratos estratégicos para el suministro de carbonato de litio de grado de batería a firmas líderes en la fabricación de cátodos ubicadas en China.
Toyota Tsusho Corporation, socio de Orocobre y agente de ventas y marketing conjunto para la producción de Olaroz, fue la responsable de sellar un primer contrato que asegura el suministro de un total de 7.200 t LCE grado batería, y un segundo contrato para el suministro de un total de 2.880 t LCE grado batería micronizada. Se espera que los envíos comiencen en el trimestre de marzo de 2020.
El precio de venta para cada contrato se establecerá de acuerdo con una fórmula acordada y está vinculado al precio de mercado con un piso y gorra.
Al respecto, el director general y CEO de Orocobre, Martín Pérez de Solay, comentó: “Este es un primer paso  hacia nuestra estrategia comercial establecida anteriormente de vender una mayor proporción de nuestro producto bajo acuerdos de venta a largo plazo con clientes clave «.
En el segundo trimestre de 2018, Orocobre había anunciado el aumento de la Etapa 2 de la Expansión de la Planta de Litio de Orocobre a 25.000 toneladas por año (a un total de 42.500 tonelada por año) de las 17.500 toneladas por año anunciadas previamente.

La mezcla de producto propuesta es 17.500 toneladas por año de carbonato de litio grado batería (>99,5% Li₂CO₃) del circuito actual de purificación, y 25.000 toneladas por año de carbonato de litio de grado primario (>99,0% Li₂CO₃), de los cuales ~10,000 toneladas por año se utilizarán como materia prima para la planta de hidróxido de litio de Naraha, actualmente en construcción en Japón.

La Etapa 2 usa un diseño simplificado que incluye un circuito de carbonato de litio primario pero excluye un circuito de purificación. Este plan de expansión resultará en un desembolso de capital de aproximadamente US$285 millones, incluyendo una contingencia de US$ 25 millones, y continúa como un menor riesgo de implementación, ya que el proyecto se basa en una duplicación simple de las perforaciones, piletas y circuito primario de la Fase 1 de Olaroz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Categorías relacionadas:

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.