Cargando precios de metales...

Opinión: ¿Megaminería o Industria Minera? Una oportunidad para el país

3 mins lectura
Opinión: ¿Megaminería o Industria Minera? Una oportunidad para el país
Opinión: ¿Megaminería o Industria Minera? Una oportunidad para el país
Compartir:

Por Diego Hernandez

Ingeniero en minas

Coach de liderazgo organizacional profesional – Consultor Ecoplanet Services SAS

Miembro de OADES (Observatorio argentino para el desarrollo sostenible)

Para entender mejor, es necesario distinguir el prefijo mega, utilizado para dar un orden de magnitud, del uso tendencioso que algunos sectores prohibicionistas pretenden asociar con una falta de responsabilidad y descuido con el cuidado del ambiente y las personas. Dicho lo anterior, puede concluirse que el “Megarelato prohibicionista” no puede invisibilizar el real aporte de valor generado por la actividad desarrollada por la industria minera.

En Argentina la industria minera , es una actividad legítima, amparada por el código minero de la nación y desarrollada en un sólido y estricto marco legal, léase: Ley 25670, General de ambiente, Ley 25688, Gestión de aguas, Ley 25743, Protección y tutela del patrimonio arqueológico y paleontológico, Ley 22421, Preservación y defensa de fauna silvestre, Ley 24585, Protección ambiental para la actividad minera, Ley 20744 de contrato de trabajo y sus decretos reglamentarios y modificatorios, Ley 27348 accidentes y riesgos del trabajo, Superintendencia de Riesgos de trabajo, Ministerios y Subsecretarías nacionales y provinciales del trabajo, Programas de HSEC de las Compañías y más.

En el marco descrito ut-supra y considerando que el país posee una gran cantidad de recursos minerales, que la industria presenta un grado de desarrollo muy pequeño, especialmente si la comparamos con Chile, Perú y Brasil quienes superan hasta por 10 veces en miles de millones de dólares las exportaciones metalíferas de la Argentina, sumado a que la transición energética hacia energías limpias (Solar, eólica, nuclear, entre otras) podrá realizarse si y sólo si, el mundo dispone de minerales, se presenta un contexto de alta demanda y precios altos. En esta línea es posible citar como ejemplo a la electromovilidad, en la cual se requerirán baterías de litio para hacer funcionar un auto eléctrico, que, a su vez, utilizará 5 veces más cobre que un auto convencional o los innumerable tipos de minerales que requiere la construcción de una turbina de generación de electricidad de fuente eólica o los minerales necesarios para construir un panel fotovoltaico.

Lo escrito representa una gran oportunidad para el país, con una industria minera pujante, ambientalmente sostenible y socialmente inclusiva es posible generar oportunidades para hacernos cargo de algunos Objetivos de desarrollo sostenible (ODS metas y objetivos ONU 2030) tales como: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, entre otros.

Sin dudas, es posible el desarrollo sin descuidar el ambiente e integrando a las compañías productoras, al estado y a la sociedad civil.

El gran desafío para nuestros gobernantes es aprovechar esta gran oportunidad y evitar que se nos pase el tren una vez más

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.