Olaroz: Construcción de la Fase 2 de expansión avanzada en un 44% / Producción de 2.352 toneladas de LCE

2 mins min lectura
Compartir:

En el marco de las presentaciones trimestrales, Orocobre Limited, con operaciones en la provincia de Jujuy, anunció que su planta de litio continuó operando bajo el Protocolo de Bioseguridad establecido con límites en la cantidad de personal en el sitio tanto para operaciones como para trabajos de expansión. En este sentido, anunció un costo directo de ventas de US$ 3.974 / tonelada. “Los precios del litio parecen haber tocado fondo, y se espera que los precios del segundo trimestre sean más altos que los del primer trimestre”, señalaron desde Orocobre Limited.

Actualidad operativa- Destacados

  • Las actividades operativas continúan enfocándose en la salud y el bienestar del personal, contratistas y comunidades mientras se mantiene la producción a un nivel apropiado para satisfacer la demanda de los clientes.
  • La producción del trimestre fue de 2,352 toneladas de litio, disminuyendo un 6% intertrimestral. La estabilidad de la planta y las prácticas operativas continúan mejorando como lo demuestran las leyes de salmuera que son más altas que en el mismo período en años anteriores, y con mayores recuperaciones.
  • El volumen de ventas del trimestre aumentó un 112% trimestre a trimestre, hasta 3.393 toneladas, mientras que los ingresos por ventas aumentaron un 68% intertrimestral a US$10,5 millones tras la venta del exceso de inventario. El precio medio realizado alcanzado fue de US$3.102 dólares / tonelada libre a bordo (FOB). En tanto, los volúmenes de ventas fueron aproximadamente 22% de carbonato de litio de grado de batería y el resto de carbonato de litio de grado primario.
  • Los costos en efectivo para el trimestre fueron de US$3.974 / tonelada, sin incluir el impuesto a la exportación de US$70/tonelada, pero incluidos todos los costos adicionales incurridos como resultado de las restricciones y prácticas operativas de COVID-19.

Además, Orocobre destacó que durante el trimestre celebró un memorando de entendimiento no vinculante con Prime Planet Energy and Solutions (PPES), una empresa conjunta entre Toyota (51%) y Panasonic (49%) especializada en la producción de celdas de baterías automotrices para el suministro a largo plazo de litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.