Cargando precios de metales...

NRG Metals, y la actualidad en el Proyecto Hombre Muerto Norte

2 mins lectura
Compartir:

NRG Metals Inc. presentó la actualidad de su proyecto Hombre Muerto Norte (HMN) El Proyecto de Litio HMN se encuentra en una etapa avanzada de evaluación. El 29 de abril de 2019, NRG publicó los resultados de una Evaluación Económica Preliminar para el Proyecto de Litio HMN de la siguiente manera:

Proyecto Hombre Muerto Norte – Destacados del Estudio Económico Preliminar
NPV luego de impuestos (con una tasa de corte del 8%) US$217 millones
Tasa Interna de Retorno luego de impuestos 28%
CAPEX (Gastos de Capital) US$93,3 millones
OPEX (Gastos operativos por tonelada métrica de carbonato de litio) US$3.112
Producción promedio anual de carbonato de litio 5.000 toneladas
Vida útil 30 años
Período de repago (desde el inicio de la producción) 2 años y 5 meses

La Evaluación Económica Preliminar es de carácter preliminar, y no existe certeza. El análisis económico se basa en los recursos minerales medidos e indicados, pero que no son reservas minerales y no han demostrado la viabilidad económica.

La compañía ha evaluado el Proyecto de litio Hombre Muerto Norte (HMN) durante 11 meses, completando la exploración inicial, un cálculo de recursos y la publicación de datos del Estudio Económico Preliminar dentro de ese plazo. El Proyecto HMN está ubicado estratégicamente en el Salar del Hombre Muerto, un área de producción activa de litio en la mina de litio Fénix por parte de Livent Corp. (ex FMC), a unos 12 kilómetros al sur del área del proyecto.

El proyecto está rodeado por un terreno que ahora es propiedad de POSCO, una empresa de origen coreano, como resultado de su compra del área por US$280 millones a Galaxy Resources Ltd., un productor australiano.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.