NRG Metals presenta Evaluación Económico Preliminar (PEA) para el proyecto de litio Hombre Muerto Norte

2 mins min lectura
Compartir:

NRG Metals Inc. presentó los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto de litio Hombre Muerto Norte (HMN), localizado en la provincia de Salta. El informe fue completado por Knight Piesold Consulting y JDS Energy and Mining Inc., ambas firmas de consultoría de ingeniería independientes, líderes en la industria.

Evaluación Económica Preliminar (PEA) – Destacados
Valor Actual Neto (VAN) con una tasa de descuento del 8% US$217 millones
Tasa Interna de Retorno (TIR) 28%
CAPEX – Gastos de capital US$93,4 millones
OPEX – Costos Operativos (por tonelada métrica de carbonato de litio) US$3.128
Producción Anual Promedio (carbonato de litio) 5.000 toneladas
Vida útil de la mina 30 años
Período de repago (desde el inicio de la producción) 2 años y 8 meses

El presidente de NRG, Adrian F.C. Hobkirk comentó: “Estamos muy contentos de haber completado y presentado el informe, que estableció firmemente que el proyecto de litio Hombre Muerto Norte tiene un potencial significativo. La menor huella ambiental, el tiempo de construcción acortado y la excelente calidad del litio mejoran el atractivo del proyecto”.

El Informe PEA brinda apoyo a NRG Metals Inc. para continuar con los planes de desarrollo de una planta de carbonato de litio de 5.000 toneladas por año, ubicada en el Proyecto Hombre Muerto Norte. Es el primer paso para avanzar el proyecto HMN hacia el desarrollo potencial. El proceso desarrollado incluye tecnología convencional probada para operaciones de salmuera, que permite concluir en un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos US$217 millones –con un 8% tasa de descuento-, una Tasa Interna de Retorno (TIR) después de impuestos del 28%, CAPEX de US$93,4 millones, OPEX -Costos operativos en efectivo (por toneladas métrica de carbonato de litio)- de US$3.128, producción anual promedio de 5.000 toneladas de carbonato de litio, vida útil de la mina de 30 años, período de repago (desde el comienzo de la producción) de 2 años y 8 meses. El proyecto está ubicado con fácil acceso a la energía.

Recientemente, Galaxy Resources Ltd. vendió propiedades que rodean el Proyecto HMN al conglomerado coreano POSCO por US$280 millones y continúa desarrollando su porción restante del salar, denominado Proyecto Sal da Vida. El proyecto está ubicado en una jurisdicción que es amigable para la minería, y el Gobierno de Argentina anunció recientemente que reducirá la tasa de impuestos corporativos para las empresas mineras al 25% en 2020.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.