NGEx avanza en tareas hacia la factibilidad de Josemaría

Share:

NGEx Resources Inc., compañía minera junior que desarrolla el Proyecto Josemaría, informó los resultados correspondientes al primer trimestre de 2019.

El enfoque principal de la Compañía es el avance del proyecto de Josemaría, situado en la provincia de San Juan, al completar un estudio de factibilidad para 2020. La Compañía completó un programa de perforación de definición de reserva diseñado para aumentar la confianza en la reserva mineral , en particular, la parte programada para los primeros cinco años de producción en el Estudio de Pre-Factibilidad  recientemente completado y para proporcionar material para pruebas metalúrgicas a nivel de factibilidad. Durante el programa se completó un total de 6.570 metros en 22 pozos de perforación con diamantina de definición de reserva. Los datos del programa de perforación de la temporada se utilizarán para actualizar los modelos de recursos y de reservas mineras, y se espera que los niveles de confianza aumenten a los valores medidos y probados, respectivamente, para una parte de ambos. El modelo de reserva actualizado formará la base para la planificación minera detallada como parte del Estudio de Factibilidad.

Además de la perforación de definición de reserva, la Compañía también completó programas adicionales de perforación geotécnica y de suministro de agua en apoyo del Estudio de Factibilidad planificado. Este trabajo incluyó:

o Siete perforaciones con diamantina in-pit (4.051 metros) diseñadas para proporcionar información para un diseño detallado del open pit. Estos pozos serán muestreados y analizados, y contribuirán con datos a las actualizaciones de recursos y reservas;

o Diecinueve pozos geotécnicos (730 metros) diseñados para probar los cimientos del sitio de la planta propuesta, y la instalación de almacenamiento de relaves; y

o Siete pozos diseñados para ubicar y definir los flujos de agua para abastecer la operación planificada. Todos los pozos se interceptaron con las pruebas de agua y bombeo para definir las tasas de extracción que están en curso.

En el plan corporativo, el 17 de abril de 2019 la Compañía anunció su intención de escindir el proyecto Los Helados y su cartera de exploración en una subsidiaria de NGEx. El Acuerdo está diseñado para ofrecer mayor valor a los accionistas al desbloquear el valor del Proyecto Los Helados en el futuro. Paralelamente, la Compañía cree que se creará un valor adicional en NGEx a medida que la Compañía se convierta en un vehículo bien definido y de un solo propósito centrado en el avance del desarrollo del Proyecto Josemaría, situado en la provincia de San Juan.

Al comentar sobre los resultados del trimestre, Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, informó: “Nuestro objetivo principal en este trimestre fue completar el trabajo de campo requerido para el Estudio de Factibilidad de Josemaría. Los logros más significativos incluyen: perforación infill del material que se extraería en los primeros cinco años de producción, lo que confirmó la naturaleza de alta ley de este material; y la exitosa perforación de pozos de abastecimiento de agua. Hemos contratado a Fluor, SRK y Knight Piesold para llevar a cabo el Estudio de Factibilidad, y esperamos que el trabajo de ingeniería comience durante el segundo trimestre de 2019. Posteriormente al final del trimestre, anunciamos nuestra intención de escindir Los Helados y el proyecto de exploración a una empresa pública separada. La escisión del proyecto Filo del Sol en 2016 creó un valor significativo para los accionistas de NGEx y esperamos que esta escisión también cree valor para nuestros accionistas»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.