New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza

2 mins min lectura
New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza
New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza
Compartir:

El operativo se desarrolla con maquinaria de la marca que se encarga, entre otras tareas, del despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas.

New Holland Construction, marca de CNH Industrial, se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza que despliega el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional.

El objetivo de este operativo es garantizar las condiciones de circulación y seguridad de los vehículos que transitan en las 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“Para nosotros es muy importante participar nuevamente de este proyecto. Es un orgullo ver a los equipos de la marca cumpliendo tan importante y necesaria tarea para la sociedad”, expresó Giovanni Borgonovo, Gerente de Marketing de New Holland Construction para América Latina.

“Este operativo es de vital importancia para quienes viven en las localidades más afectadas por las nevadas que se producen durante el invierno. Desde Vialidad Nacional llevamos adelante una gestión integral basada en una mirada regional para asegurar la conexión y el abastecimiento durante este periodo tan complicado por las inclemencias climáticas”, afirman desde el organismo.

El plan, que consiste en el despliegue de maquinaria de última generación en diferentes puntos estratégicos de la región, se lleva a cabo todos los años durante la época más fría. Entre las tareas que se realizan se encuentran el despeje de nieve para prevenir la acumulación en las rutas y el riego con solución salina para quitar el hielo de la calzada. También, sobre las rutas de ripio, se efectúan trabajos de limpieza de barro.

Las motoniveladoras RG140.B EVO, RG170.B EVO y RG200.B EVO son dispositivos que tienen norma de calidad internacional, reconocido por la alta productividad y garantía de la fuerza global de New Holland. Poseen tecnología Go Home, que permite engranar solo una marcha en cada dirección y dentro del límite de velocidad adecuado para esa marcha. Los ejes fueron fabricados para garantizar robustez y mayor capacidad de transferencia de potencia al suelo. Además, poseen Dirección hidrostática, del tipo orbitrol, alimentada por bomba de engranajes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.