New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza

2 mins min lectura
New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza
New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza
Compartir:

El operativo se desarrolla con maquinaria de la marca que se encarga, entre otras tareas, del despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas.

New Holland Construction, marca de CNH Industrial, se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza que despliega el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional.

El objetivo de este operativo es garantizar las condiciones de circulación y seguridad de los vehículos que transitan en las 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“Para nosotros es muy importante participar nuevamente de este proyecto. Es un orgullo ver a los equipos de la marca cumpliendo tan importante y necesaria tarea para la sociedad”, expresó Giovanni Borgonovo, Gerente de Marketing de New Holland Construction para América Latina.

“Este operativo es de vital importancia para quienes viven en las localidades más afectadas por las nevadas que se producen durante el invierno. Desde Vialidad Nacional llevamos adelante una gestión integral basada en una mirada regional para asegurar la conexión y el abastecimiento durante este periodo tan complicado por las inclemencias climáticas”, afirman desde el organismo.

El plan, que consiste en el despliegue de maquinaria de última generación en diferentes puntos estratégicos de la región, se lleva a cabo todos los años durante la época más fría. Entre las tareas que se realizan se encuentran el despeje de nieve para prevenir la acumulación en las rutas y el riego con solución salina para quitar el hielo de la calzada. También, sobre las rutas de ripio, se efectúan trabajos de limpieza de barro.

Las motoniveladoras RG140.B EVO, RG170.B EVO y RG200.B EVO son dispositivos que tienen norma de calidad internacional, reconocido por la alta productividad y garantía de la fuerza global de New Holland. Poseen tecnología Go Home, que permite engranar solo una marcha en cada dirección y dentro del límite de velocidad adecuado para esa marcha. Los ejes fueron fabricados para garantizar robustez y mayor capacidad de transferencia de potencia al suelo. Además, poseen Dirección hidrostática, del tipo orbitrol, alimentada por bomba de engranajes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.