New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza

New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza
New Holland Construction se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza
Share:

El operativo se desarrolla con maquinaria de la marca que se encarga, entre otras tareas, del despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas.


New Holland Construction, marca de CNH Industrial, se suma al Plan Integral de Mantenimiento Invernal de la Patagonia y Mendoza que despliega el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional.


El objetivo de este operativo es garantizar las condiciones de circulación y seguridad de los vehículos que transitan en las 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


“Para nosotros es muy importante participar nuevamente de este proyecto. Es un orgullo ver a los equipos de la marca cumpliendo tan importante y necesaria tarea para la sociedad”, expresó Giovanni Borgonovo, Gerente de Marketing de New Holland Construction para América Latina.


“Este operativo es de vital importancia para quienes viven en las localidades más afectadas por las nevadas que se producen durante el invierno. Desde Vialidad Nacional llevamos adelante una gestión integral basada en una mirada regional para asegurar la conexión y el abastecimiento durante este periodo tan complicado por las inclemencias climáticas”, afirman desde el organismo.


El plan, que consiste en el despliegue de maquinaria de última generación en diferentes puntos estratégicos de la región, se lleva a cabo todos los años durante la época más fría. Entre las tareas que se realizan se encuentran el despeje de nieve para prevenir la acumulación en las rutas y el riego con solución salina para quitar el hielo de la calzada. También, sobre las rutas de ripio, se efectúan trabajos de limpieza de barro.


Las motoniveladoras RG140.B EVO, RG170.B EVO y RG200.B EVO son dispositivos que tienen norma de calidad internacional, reconocido por la alta productividad y garantía de la fuerza global de New Holland. Poseen tecnología Go Home, que permite engranar solo una marcha en cada dirección y dentro del límite de velocidad adecuado para esa marcha. Los ejes fueron fabricados para garantizar robustez y mayor capacidad de transferencia de potencia al suelo. Además, poseen Dirección hidrostática, del tipo orbitrol, alimentada por bomba de engranajes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.