Neo Lithium presentó inversionista para su proyecto en Catamarca

2 mins min lectura
Neo Lithium presentó inversionista para su proyecto en Catamarca
Neo Lithium presentó inversionista para su proyecto en Catamarca
Compartir:

La Gobernadora de Catamarca, Dra. Lucía Corpacci, recibió a directivos de la empresa minera canadiense Neo Lithium Corp., en conjunto con su subsidiaria argentina Liex S.A., quienes presentaron a un posible inversor para su emprendimiento en la Provincia. Estuvo acompañada por el ministro de Hacienda, Sebastián Veliz y el secretario de Minería, Ing. Rodolfo Micone.

La empresa Liex S.A., concesionaria del proyecto de litio Tres Quebradas en Fiambalá, se presentó junto a la firma alemana HELM AR, dedicada a agroquímicos y con una larga trayectoria nacional e internacional. Sus ejecutivos, Martín Kuzaj, director de Proyectos Estratégicos y Activos; Axel Viering director de Derivados de la Unidad de Negocios y Fernando Lespiau, gerente General en Argentina, visitaron el proyecto en Fiambalá para interiorizarse sobre el emprendimiento en particular, y se reunieron con el Ejecutivo para conocer la política minera provincial.

De la reunión participaron, además, el CEO de Neo Lithium Corp., Waldo Pérez y el presidente de su subsidiaria Liex S.A., Tomás de Pablos; el ministro de Hacienda y Finanza de la Provincia, Sebastián Veliz y el secretario y subsecretaria de Minería, Rodolfo Micone y María Inés Ulla. La Gobernadora dejó en claro que “para la Provincia la minería es política de Estado” y destacó el trabajo articulado con las empresas, en pos de un triángulo de desarrollo: recursos – servicios – cuidado del medio ambiente. “El Estado acompaña poniendo a disposición los organismos del Gobierno y los alentamos para que sigan desarrollándose en la provincia. Queremos que se desarrollen y lo vuelquen a la comunidad porque el Estado puede tener la mejor voluntad para acompañar, pero si la comunidad no ve desarrollo es difícil que el proyecto salga”, señaló.

En este sentido, el secretario de Minería destacó que “hoy no hay problemas con las comunidades” pero insistió en la necesidad de desarrollar servicios locales, contratar mano de obra local y capacitar a profesionales para el sector, dentro de su Responsabilidad Social Empresaria.

El funcionario señaló que “este proyecto de litio es catalogado como uno de los mejores” y, que en materia ambiental, “la empresa cumple con los estándares que la Provincia estableció”. Por su parte, los empresarios señalaron que “el objetivo es construir una relación de a poco para lograr beneficios a largo plazo” y reconocieron que “usar mano de obra local es fundamental para que el proyecto sea beneficioso a largo plazo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.