Negociación en minería: Hacia un nuevo paradigma en la comunicación

5 mins min lectura
Negociación en minería: Hacia un nuevo paradigma en la comunicación
Negociación en minería: Hacia un nuevo paradigma en la comunicación
Compartir:

Hugo Lescano, director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal y del Centro Certificador de Coaching Dialéctico, con sede en Buenos Aires, analiza una temática trascendental para el sector: la importancia de una comunicación exitosa en la industria minera y las medidas necesarias para afianzar la relación con los stakeholders. Es consultor externo de la Oficina del Inspector General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y reconocido referente en las áreas de negociación y persuasión en el ámbito político y empresarial.

Lograr una comunicación efectiva es uno de los desafíos más profundos que suscribe la industria minera a nivel global. Desde su experiencia, ¿cómo infieren los aspectos comunicacionales en la constitución de lazos proactivos y la generación de confianza externa e interna?

La comunicación juega un papel preponderante ya que hablamos de la herramienta más poderosa con la que cuenta la empresa para producir transformaciones hacia el cliente interno y hacia la comunidad. Sucede que la comunicación es como un cuchillo de doble filo, por lo cual, si no se la usa correctamente, puede producir un gran daño y como consecuencia un efecto contrario a lo planificado. Los stakeholders, como así también los principales referentes de las compañías mineras, necesitan la máxima eficacia en las estrategias comunicacionales para asegurar el mayor entendimiento en las relaciones, lo que resultará en la optimización de los procesos legales, financieros y productivos.

¿Cuánto de la comunicación no verbal puede ser aplicado en una industria como la minera, afectada en gran medida por la percepción existente fuera de la actividad?

La comunicación no verbal es un instrumento aplicable a todos los escenarios. Persuadir con el cuerpo y la palabra en una rueda de negocios; comprender el lenguaje corporal de nuestros interlocutores ya sean estos jueces, accionistas, políticos o socios estratégicos; anticiparnos a las necesidades del personal leyendo sus emociones a través de sus movimientos kinésicos y expresiones faciales nos permite estar un paso adelante en las relaciones humanas y colabora a la toma de decisiones. Algo extremadamente necesario en el ámbito de la industria minera.

En función de su participación en el ámbito político y empresarial, ¿cuál es su relación y cómo ha trabajado con el sector minero en el último tiempo?

El ámbito minero ha sido motivo de estudio tanto de nuestro Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal como del Centro Certificador de
Coaching Dialéctico, dos entidades que tengo el gusto de dirigir desde hace ya algunos años. La especificidad de temáticas y problemáticas ligadas a la minería han hecho que nuestro equipo se involucre de manera directa para satisfacer necesidades puntuales que se presentan en dicho ámbito. En el 2018, avanzamos con la primera experiencia con Yamana Gold brindando un training al equipo directivo de la compañía en la provincia de San Juan. En el 2019 profundizamos la experiencia con un entrenamiento de más de seis meses para el personal del proyecto Agua Rica en Andalgalá, provincia de Catamarca. El objetivo central de esta capacitación fue elevar los niveles de motivación interna de todo el personal, como así también dinamizar el liderazgo cooperativo, el espíritu de equipo y favorecer la detección y resolución de los conflictos con herramientas concretas que pasaron a formar parte del capital de la compañía.

¿Cree que existen diferencias en el manejo comunicacional entre estas y otras industrias más cercanas a los usuarios finales, como las industrias B2C (Business to Consumer)?

En torno a la minería, se ha construido una inmensa cantidad de prejuicios que operan como muros obstaculizadores entre la industria minera y los ciudadanos. Es necesario entrenar con herramientas innovadoras a los responsables del área de comunicación de las empresas mineras para que sepan desarticular formas estereotipadas de la comunicación que sabotean esta industria tan necesaria para generar bienestar en la ciudadanía.

La comunicación tiene una marcada injerencia en el plano interno y externo, y ésta es una de las claves a la hora de alcanzar una buena reputación a la par de un buen manejo de grupo. ¿De qué forma se pueden articular ambas prácticas y de qué variables se constituye un buen liderazgo?

Uno de los problemas centrales en las compañías mineras es que, dentro de las mismas empresas, e incluso aún en lugares estratégicos, existen personas que han quedado sepultadas bajo los escombros de discursos obsoletos en torno a la minería. Por eso, la primera tarea debería ser la de desnaturalizar estos discursos al interior de la empresa mediante entrenamientos focalizados a distintas áreas, para dinamitar prejuicios y estereotipos y extraer la mejor versión de los equipos mineros.

Las empresas mineras necesitan evolucionar a nuevas formas de liderazgos cuya base sea la cooperación sin perder la organicidad. En este sentido, y trazando una comparativa, el trabajo en nuestro laboratorio apunta a transformar a cada equipo en los All Blacks de la minería: equipos súper poderosos que estén a la altura del invalorable trabajo que realizan.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).