Nación y provincias realizaron mesa de trabajo con eje en la modernización del Código de Minería Nacional

2 mins min lectura
Nación y provincias realizaron mesa de trabajo con eje en la modernización del Código de Minería Nacional
Nación y provincias realizaron mesa de trabajo con eje en la modernización del Código de Minería Nacional
Compartir:

Mesa de trabajo entre Nación y provincias con eje en la modernización del Código de Minería Nacional

La secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, encabezó la primera mesa de trabajo con las provincias para iniciar la etapa de revisión del Código de Minería Nacional y avanzar en su modernización, en base a las mejores prácticas sectoriales.     

Del encuentro participaron los equipos técnicos de las provincias de Jujuy, Buenos Aires, La Pampa, Corrientes, Formosa, Salta, Chaco, Río Negro, Neuquén, Tucumán, Catamarca, Misiones, Córdoba y Santa Cruz.

“La minería nos enfrenta a nuevos desafíos y nos da la oportunidad de debatir, analizar y acordar cuáles son las condiciones apropiadas de desarrollo de la actividad con un marco legal que garantice la aplicación de las mejores prácticas disponibles junto a los protagonistas, que son las provincias”, sostuvo Sánchez. 

Durante el encuentro, los equipos técnicos de las provincias y de Nación coincidieron en la importancia de avanzar en la elaboración de un marco normativo estable y que brinde certidumbres para la toma de decisiones de inversión y el ejercicio de la administración; así como para fortalecer la institucionalidad de la gestión del recurso minero.

En este sentido, acordaron avanzar en una agenda conjunta para iniciar la etapa de revisión del Código Minero Argentino, a través de una reforma normativa de largo plazo que será analizada, debatida y consensuada junto al sector privado. 

Por la Secretaría de Política Minera también participaron el subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe; el director Nacional de Inversiones Mineras, Diego Calonge; el director Nacional de Promoción de Minería, Daniel Jerez; el secretario Ejecutivo del CO.FE.MIN; Horacio Jouliá; y el coordinador del proyecto de Catastro Minero, Manuel Rodríguez. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.