Minsud y South32 firman acuerdo para explorar el proyecto Chita Valley

Minsud y South32 firman acuerdo para explorar el proyecto Chita Valley
Minsud y South32 firman acuerdo para explorar el proyecto Chita Valley
Share:

Minsud Resources Corp. anunció la conformación de un acuerdo con South32 Limited para explorar el Proyecto Chita Valley, ubicado en la provincia de San Juan.

South32 Limited es una compañía de minería y metales diversificada a nivel mundial que produce bauxita, alúmina, aluminio, carbón energético y metalúrgico, manganeso, níquel, plata, plomo y zinc en sus operaciones en Australia, África del Sur y América del Sur.

El proyecto comprende un gran pórfido intrusivo con características de alteración clásicas, mineralización cobre-molibdeno-plata-oro de pórfido generalizado y vetas polimetálicas con oro y plata asociadas. Además del área de recursos de Chita, el proyecto incluye un grupo de pórfidos mineralizados que comprenden las áreas de Chinchillones y Placetas que aún no se han probado por completo mediante métodos de exploración multidisciplinarios.

Descripción del acuerdo: contribuciones iniciales de capital

El acuerdo le otorga a South32 el derecho de adquirir hasta un 50,1% de interés directo en Minera Sud Argentina S.A. (MSA) al final del período del acuerdo .

En virtud del acuerdo, South32 proporcionará hasta C$14 millones en contribuciones de capital a la subsidiaria de Minsud Resources, Minera Sud Argentina S.A (MSA) durante un período de 4 años, de la siguiente manera: no menos de C$3,5 millones al 31 de diciembre de 2020; no menos de un agregado de C$7 millones al 31 de diciembre de 2021; no menos de un agregado de C$10,5 millones al 31 de diciembre de 2022; y no menos de un total de C$14 millones al 31 de diciembre de 2023.

South32 tiene derecho a retirarse al final de cada año, y una vez que South32 haya cumplido con sus obligaciones de financiación, la compañía podrá ejercer su derecho a adquirir una participación directa del 50,1% en MSA, eligiendo suscribir acciones de MSA equivalentes al 10% de las acciones de MSA, en consideración a su financiación, y adquirir el 40,1% restante de las acciones por una contraprestación de C$14 millones.

Alternativamente, South32 puede comprometerse a completar un estudio de prefactibilidad (PFS), en cuyo caso tendrá derecho a suscribir el 50,1% de las acciones de MSA y podrá adquirir un 19,9% ​​adicional al finalizar el PFS.

MSA será el operador y las partes establecerán un comité técnico compuesto por dos miembros designados por cada parte. El comité técnico aprobará los programas y presupuestos técnicos anuales y South32 tendrá el voto de calidad en el comité técnico.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.