Minsud anuncia los resultados de perforaciones en el pórfido Chinchillones, en el Proyecto Chita Valley

2 mins min lectura
Minsud anuncia los resultados de perforaciones en el pórfido Chinchillones, en el Proyecto Chita Valley
Minsud anuncia los resultados de perforaciones en el pórfido Chinchillones, en el Proyecto Chita Valley
Compartir:

Minsud Resources Corp. puso en conocimiento los resultados del programa de perforación llevado a cabo en Complejo Epitermal y Pórfido Chinchillones, en el proyecto Chita Valley (provincia de San Juan), consistente en 3.559 metros en 6 pozos. El trabajo de exploración se basó en los resultados de la geofísica realizada durante diciembre de 2019, donde se identificaron anomalías epitermales y de pórfido.

El objetivo era determinar la posible presencia, como lo indicaban los modelos geofísicos y conceptuales, de un sistema de tipo pórfido debajo de Chita Valley.

Los resultados de este programa de exploración y la revisión de los resultados históricos de perforación realizados en el área de Chinchillones, han proporcionado algunas intercepciones que apoyan la presencia de un sistema epitermal polimetálico zinc-plomo-cobre (plata-oro) a poca profundidad.

El pozo CHDH20-04 interceptó 739,70 metros de un pórfido de diorita. El pórfido de diorita está cortado por vetas epitermales polimetálicas y brechas freáticas hidrotermales mineralizadas con pirita, calcopirita, esfalerita, galena y tenantita.

Las pruebas de enriquecimiento secundario están representadas por covelita-digenita en un reemplazo parcial de calcopirita. Este estilo mineralizado representa una secuencia telescópica de zonas de alteración-mineralización, desde argilicida superficial y cuarzo-sericita subyacente hasta clorita-sericita más profunda y potasio remanente menor de un tipo de sistema de pórfido clásico.

Este reciente trabajo de campo también destaca el potencial de un sistema de pórfido y epitermal a poca profundidad y sugiere la presencia de un sistema de mineralización de larga vida abierto hacia el este y vinculado con el pórfido de Chita, ubicado a 2 km al este.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.