Cargando precios de metales...

Minsud actualiza resultados exploratorios en Chita Valley

4 mins lectura
Minsud actualiza resultados exploratorios en Chita Valley
Minsud actualiza resultados exploratorios en Chita Valley
Compartir:

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de los ensayos de cinco perforaciones adicionales, que se completaron como parte del actual programa de perforación de exploración y relleno de la Fase IV en el Proyecto Chita Valley / Valle de Chita, localizado en la Provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

Minsud ha reanudado las tareas en el programa de perforación de relleno que cubre un área de aproximadamente 2,5 km2, con el fin de generar una estimación de recursos minerales en el proyecto. Esta área representa la zona mineralizada primaria dentro del objetivo Chinchillones, según lo delineado mediante perforación.

A partir de febrero de 2024, la perforación continua en la Fase IV se centró a lo largo del corredor con tendencia NE en el extremo este del objetivo Chinchillones. Hasta la fecha, Minsud ha completado 8.856 metros en 14 pozos durante el primer semestre de 2024. Se han recibido ensayos para los pozos CHDH24-99 a CHDH24-103, por un total de 3.736,6 metros.

El pozo CHDH24-102 fue perforado con una orientación 315°/-65° a una profundidad de 743,70 metros, con intercepciones significativas que incluyen 527,7 metros con 0,26 % cobre, 9,70 g/t plata y 0,16 % zinc, desde 216 metros de profundidad, incluidos 8,0 metros con 3,85 % cobre, 188,60 g/t plata y 1,28 % zinc, desde 386,0 metros de profundidad.

El pozo CHDH24-103 fue perforado con una orientación de 315°/-65° a una profundidad de 850 metros, con intercepciones significativas que incluyen 384,0 metros con 0,33 % cobre, 5,85 g/t plata, 85 ppm molibdeno, desde 466,0 metros de profundidad, incluidos 15,0 metros con 2,47 % cobre, 0,22 g/t oro, 30,13 g/t plata y 0,159 % zinc, desde 548 metros de profundidad.

Actualización del programa de perforación de relleno de Chinchillones

Minera Sud Argentina (MSA) continúa el programa de perforación de relleno de Chinchillones cubriendo un área de aproximadamente 2,5 km2, con el fin de generar una estimación de recursos minerales en el proyecto.

El programa comprende 27.488 metros de perforación diamantina, distribuidos en 32 pozos. A finales de 2023 se completaron un total de 13 perforaciones por un total de 9.838 metros (pozos CHDH23-86 a CHDH23-98), mientras que durante el primer semestre de 2024 se completaron 8.856 metros adicionales en 14 perforaciones, para un total de 18.694 metros completados hasta fecha en el programa de relleno.

Tareas completadas dentro de la planificación para 2024

• Las pruebas metalúrgicas de flotación en ALS Kamloops están en curso. Estas pruebas metalúrgicas son un requisito previo para una estimación inicial de recursos en el descubrimiento del depósito polimetálico Chinchillones.

• Terraspec - Se han completado estudios mineralógicos TIMA, micro-XRF y QXRD en muestras representativas de los pozos de perforación de 2023.

Elementos actuales dentro de la planificación para 2024

• Continuación del resto del programa de relleno de aproximadamente 17.650 metros, que se espera que esté terminado en el tercer trimestre de 2024.

• Continuación de las pruebas metalúrgicas en dominios representativos. Establezca dominios de ley alta, media y baja para pruebas metalúrgicas y de recuperación.

• Continuación de los estudios mineralógicos, Terraspec, TIMA y QXRD sobre muestras.

• A partir del cuarto trimestre de 2024, continuar con el desarrollo de nuevos objetivos de exploración identificados durante los estudios de mapeo geológico completados en 2023.

• Finalización de una estimación de recursos bajo la normativa canadiense NI 43-101 en el área de Chinchillones, en el marco del proyecto Valle de Chita para fines del cuarto trimestre.

Las actividades de exploración actuales en Chita Valley están financiadas por South32 Limited. El 5 de abril de 2024, Minsud completó la emisión a una subsidiaria de propiedad total de South32 de una participación del 50,1% en Minera Sud Argentina S.A. (MSA), la subsidiaria argentina indirecta de Minsud que posee y opera el proyecto Chita Valley. La emisión se realizó de acuerdo con el derecho de participación de South32 en virtud del acuerdo de participación de fecha 1 de noviembre de 2019.

Noti 20240701 IMAGEN.jpg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.