Minsud actualiza resultados exploratorios en Chita Valley

Minsud actualiza resultados exploratorios en Chita Valley
Minsud actualiza resultados exploratorios en Chita Valley
Share:

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de los ensayos de cinco perforaciones adicionales, que se completaron como parte del actual programa de perforación de exploración y relleno de la Fase IV en el Proyecto Chita Valley / Valle de Chita, localizado en la Provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

Minsud ha reanudado las tareas en el programa de perforación de relleno que cubre un área de aproximadamente 2,5 km2, con el fin de generar una estimación de recursos minerales en el proyecto. Esta área representa la zona mineralizada primaria dentro del objetivo Chinchillones, según lo delineado mediante perforación.

A partir de febrero de 2024, la perforación continua en la Fase IV se centró a lo largo del corredor con tendencia NE en el extremo este del objetivo Chinchillones. Hasta la fecha, Minsud ha completado 8.856 metros en 14 pozos durante el primer semestre de 2024. Se han recibido ensayos para los pozos CHDH24-99 a CHDH24-103, por un total de 3.736,6 metros.

El pozo CHDH24-102 fue perforado con una orientación 315°/-65° a una profundidad de 743,70 metros, con intercepciones significativas que incluyen 527,7 metros con 0,26 % cobre, 9,70 g/t plata y 0,16 % zinc, desde 216 metros de profundidad, incluidos 8,0 metros con 3,85 % cobre, 188,60 g/t plata y 1,28 % zinc, desde 386,0 metros de profundidad.

El pozo CHDH24-103 fue perforado con una orientación de 315°/-65° a una profundidad de 850 metros, con intercepciones significativas que incluyen 384,0 metros con 0,33 % cobre, 5,85 g/t plata, 85 ppm molibdeno, desde 466,0 metros de profundidad, incluidos 15,0 metros con 2,47 % cobre, 0,22 g/t oro, 30,13 g/t plata y 0,159 % zinc, desde 548 metros de profundidad.

Actualización del programa de perforación de relleno de Chinchillones

Minera Sud Argentina (MSA) continúa el programa de perforación de relleno de Chinchillones cubriendo un área de aproximadamente 2,5 km2, con el fin de generar una estimación de recursos minerales en el proyecto.

El programa comprende 27.488 metros de perforación diamantina, distribuidos en 32 pozos. A finales de 2023 se completaron un total de 13 perforaciones por un total de 9.838 metros (pozos CHDH23-86 a CHDH23-98), mientras que durante el primer semestre de 2024 se completaron 8.856 metros adicionales en 14 perforaciones, para un total de 18.694 metros completados hasta fecha en el programa de relleno.

Tareas completadas dentro de la planificación para 2024

• Las pruebas metalúrgicas de flotación en ALS Kamloops están en curso. Estas pruebas metalúrgicas son un requisito previo para una estimación inicial de recursos en el descubrimiento del depósito polimetálico Chinchillones.

• Terraspec - Se han completado estudios mineralógicos TIMA, micro-XRF y QXRD en muestras representativas de los pozos de perforación de 2023.

Elementos actuales dentro de la planificación para 2024

• Continuación del resto del programa de relleno de aproximadamente 17.650 metros, que se espera que esté terminado en el tercer trimestre de 2024.

• Continuación de las pruebas metalúrgicas en dominios representativos. Establezca dominios de ley alta, media y baja para pruebas metalúrgicas y de recuperación.

• Continuación de los estudios mineralógicos, Terraspec, TIMA y QXRD sobre muestras.

• A partir del cuarto trimestre de 2024, continuar con el desarrollo de nuevos objetivos de exploración identificados durante los estudios de mapeo geológico completados en 2023.

• Finalización de una estimación de recursos bajo la normativa canadiense NI 43-101 en el área de Chinchillones, en el marco del proyecto Valle de Chita para fines del cuarto trimestre.

Las actividades de exploración actuales en Chita Valley están financiadas por South32 Limited. El 5 de abril de 2024, Minsud completó la emisión a una subsidiaria de propiedad total de South32 de una participación del 50,1% en Minera Sud Argentina S.A. (MSA), la subsidiaria argentina indirecta de Minsud que posee y opera el proyecto Chita Valley. La emisión se realizó de acuerdo con el derecho de participación de South32 en virtud del acuerdo de participación de fecha 1 de noviembre de 2019.

Noti 20240701 IMAGEN.jpg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.