Minería segura: comunicación efectiva de principio a fin

4 mins min lectura
Compartir:

A la hora de analizar los sectores con mayor potencial, existen pocos como el de la minería, con la capacidad de darle a la Argentina un salto exportador cualitativo en el mediano plazo. Las inversiones productivas anunciadas en el sector minero sumaron más de U$S9.300 millones desde el inicio de 2020. San Juan lidera el ranking de anuncios, le siguen Salta, Catamarca, Jujuy y Buenos Aires. Los proyectos de cobre y litio concentran la mayor parte de las inversiones futuras.

Por Motorola Solutions

En un contexto que obliga a trabajar en remoto y, que aspira a mayor conexión, la tecnología aporta la agilidad necesaria para hacer frente al cambio. De hecho, se espera que la inversión en infraestructura crezca un 11% en el segmento de software empresarial y aumente, de manera considerable, la cantidad de dispositivos conectados. De acuerdo con el sector minero, las prioridades para dar el salto hacia la transformación digital son: 44% centro operativo integrado remoto, 31% adopción de la nube, 29% confianza digital. 2

¿Está el sector preparado? Lo que puede decirse es que, hoy, hay un 10% del sector que está transitando este cambio y otro 45% restante que aún no se encuentra preparado para encarar la digitalización de sus procesos. En lo que a comunicación instantánea se refiere, los radios digitales se presentan como la única opción capaz de garantizar la comunicación entre diferentes áreas, donde habitualmente la falta de señal es un común denominador.

La comunicación es un ingrediente clave en este sector que se desarrolla en zonas alejadas, inhóspitas y en condiciones extremas; e implica conectar al instante a los distintos integrantes de la cadena de valor para dar respuesta en momentos críticos. Para ello, además de los radios, existen otras tecnologías que convergen en este ecosistema de voz y datos, como video y analítica.

Para la minería es importante una infraestructura y ecosistema de tecnologías que permita que los diversos grupos de trabajo, operacionales y servicios generales, puedan estar comunicados sin importar donde se encuentren, sin importar si usan radio, computadora, smartphone o tablet. Por ejemplo a través de la solución Radio Alert los radios digitales hoy pueden interoperar con soluciones de video, haciendo posible un ecosistema de tecnología realmente integrado que permite reconocer eventos importantes, anticipar acciones y ayudar a prevenir situaciones antes de que sucedan.

Todos estos datos llegan al Centro de Control y Despacho para ser convertidos en inteligencia aplicada a la toma de decisiones. Una solución que permite obtener una vista clara de todo el entorno de trabajo, ya sea en la superficie, debajo de la tierra o en ruta. Es posible ver quién está disponible y conocer el lugar exacto en el que se encuentran las personas involucradas. Además, permite administrar órdenes de trabajo, alarmas y parámetros telemétricos, tener el control de actividades y movimiento de insumos, y como resultado reducir los costos de combustible, mantenimiento y logística.

Desde el punto de vista de seguridad, las aplicaciones trabajador accidentado y operador solitario permiten conocer si hay algún tipo de accidente y enviar una señal de alerta para que pueda ser atendido inmediatamente. La funcionalidad del GPS juega un rol central al momento de determinar la posición de una persona cuando entra en un ambiente inseguro o reducido. Incluso, a partir de los sensores es posible reconocer el acceso a áreas restringidas.

La industria minera avanza hacia la industria 4.0. Algo que, sin dudas, representa nuevos desafíos para el sector que se relacionan con el análisis de los datos para la toma de decisiones que se traducen en operaciones eficientes, logística confiable con mayor seguridad y protección para los mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.